Comunicación Efectiva y Manejo del Estrés para Instructores: Técnicas Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
Técnicas de Comunicación y Oratoria para Captar la Atención
Para establecer una comunicación efectiva, captar la atención y despertar el interés, se pueden aplicar las siguientes estrategias:
- Buenas técnicas de oratoria: Dominar el arte de hablar en público es fundamental.
- Primeras palabras eficaces: El inicio de la presentación es crucial para enganchar a la audiencia.
- Hecho que produzca reacción: Incorporar un elemento sorpresa o impactante.
- Relato o ejemplo: Utilizar narrativas para ilustrar los conceptos.
- Empleo de citas o ejemplos reales: Dar credibilidad y relevancia al discurso.
- Revelar el alcance y propósitos: Explicar claramente los objetivos de la instrucción y su importancia para los participantes.
Comunicación Interpersonal: Claves para Instructores
Un instructor debe dominar las siguientes técnicas para mejorar la comunicación interpersonal:
- Proporcionar un ambiente de confianza: Crear un espacio seguro para el diálogo.
- Destinar un tiempo razonable: Dedicar la atención necesaria a cada interacción.
- No interrumpir a los demás: Escuchar activamente sin interrupciones.
- No dejarse influir por lo externo: Mantener el foco en la conversación.
- Captar el mensaje verbal: Comprender las palabras y el contenido del mensaje.
- Percibir el mensaje no verbal: Interpretar el lenguaje corporal y las expresiones faciales.
- Captar los sentimientos del otro: Ser empático y comprender las emociones del interlocutor.
- Verificar la comprensión del mensaje: Asegurarse de que el mensaje ha sido entendido correctamente.
- Dar respuestas oportunas: Responder de manera adecuada y en el momento preciso.
Exposición Clara e Inteligible: Método Práctico
Para lograr una exposición clara y comprensible, siga estos consejos:
- Escoja con cuidado las palabras: Utilice un vocabulario preciso y adecuado a la audiencia.
- Expresiones claras: Evite ambigüedades y frases confusas.
- Haga pausas: Utilice silencios estratégicos para enfatizar ideas y facilitar la comprensión.
- Enuncie y pronuncie con claridad: Articule correctamente las palabras.
- Piense mientras se expresa: Mantenga la coherencia y fluidez del discurso.
Manejo Cognitivo y Corporal del Estrés: Reducción de Efectos Negativos
Para disminuir los efectos negativos del estrés durante la instrucción, considere lo siguiente:
- Llegar a la instrucción en buen estado emocional: Cuidar el bienestar personal antes de la sesión.
- Tener preparadas estrategias para situaciones difíciles: Anticipar posibles contratiempos y tener planes de acción.
- Aprender de la experiencia propia y la de otros: Reflexionar sobre las experiencias pasadas y buscar consejo.
- Estar preparados para las críticas: Aceptar los comentarios negativos como oportunidades de mejora.
- Presiones propias de la situación: Reconocer y gestionar las tensiones inherentes al rol de instructor.
Manejo Cognitivo y Corporal del Estrés: Mantenimiento del Estado Emocional
Para mantener un estado emocional pleno y positivo, se recomienda:
- Preparación adecuada para sentirse seguro: Dominar el contenido y la metodología de la instrucción.
- Creer en lo que enseña para mostrar congruencia: Transmitir convicción y pasión por el tema.
- Tome las críticas a nivel de la conducta y no de la personalidad: Separar la crítica constructiva del ataque personal.
- Escuche sus emociones y su cuerpo: Prestar atención a las señales físicas y emocionales.
- Sienta su pauta respiratoria y muévase: Utilizar técnicas de respiración y movimiento para regular el estrés.
Manejo del Estrés ante la Crítica: Estrategias de Respuesta
Ante una crítica, un instructor puede optar por diversas estrategias:
- Mostrarse en desacuerdo: Expresar una opinión diferente de forma respetuosa.
- Mostrarse en desacuerdo y hacerlo saber: Argumentar la posición contraria.
- Mostrar su versión y explicar su objetivo: Aclarar la perspectiva personal y los propósitos de la acción.
- Utilizarla como argumento de enseñanza: Convertir la crítica en una oportunidad de aprendizaje.
- Dejarlo de lado para discutirlo después en privado: Posponer la discusión para un momento más adecuado.
- Devolver la crítica al grupo para ver posiciones y después pronunciarse: Fomentar el debate y la reflexión colectiva.
Sugerencias Generales para Instructores
- Capte primero la atención de los instruidos: Asegurar el interés antes de comenzar la instrucción.
- Mire a sus instruidos y hábleles: Establecer contacto visual y dirigirse directamente a la audiencia.
- Hable como si estuviera conversando: Adoptar un tono natural y cercano.
- Esté alerta: Mantenerse atento a las reacciones y necesidades del grupo.
- Muéstrese alerta: Demostrar dinamismo y energía.
Dominio del Nerviosismo
- Esté cabalmente preparado: El conocimiento profundo del tema reduce la ansiedad.
- Asuma la actitud mental apropiada: Enfocarse en los aspectos positivos y en la oportunidad de compartir conocimiento.
- Recuerde bien sus primeras palabras: Tener un inicio sólido y ensayado.
- Repase la instrucción previamente: Practicar la presentación para ganar confianza.
- Haga un relato: Comenzar con una historia puede ayudar a relajar los nervios.
- Manténgase sereno - Mantenga la calma: Controlar la respiración y el ritmo cardíaco.
Postura y Lenguaje Corporal
- Mantenga una buena postura: Proyectar seguridad y confianza a través de la postura corporal.
- Exprésese por medio de gestos: Utilizar movimientos naturales y coherentes con el discurso.