Comunicación Efectiva y Percepción Social: Superando Barreras y Mejorando Interacciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Comunicación Efectiva y Percepción Social

Dificultades y Barreras Comunicativas

La comunicación puede verse afectada por diversas circunstancias que dificultan el proceso y hacen perder efectividad. Estas se conocen como barreras comunicativas.

Se agrupan en las siguientes categorías principales:

  • Barreras físicas: Son interferencias que se producen en el ambiente en el que la comunicación tiene lugar.
  • Barreras semánticas: Se producen cuando las palabras o símbolos se interpretan de forma diferente o errónea.
  • Barreras personales: Son interferencias de la comunicación que provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de escucha.

Factores Psicosociales en la Percepción

La percepción de los demás y de la información es fundamental en la comunicación. Diversos factores pueden influir en cómo interpretamos la realidad:

  • Estereotipos

    Suponen la atribución de unas características o actitudes a una persona únicamente porque pertenece a un determinado grupo o categoría.

  • Expectativas

    Tratan de anticipar el comportamiento de otras personas con las que interactuamos.

  • Efecto Halo

    Es un fenómeno que ocurre cuando una persona permite que un rasgo o característica de otra persona se imponga a la hora de evaluarla globalmente.

  • Proyección

    Ocurre cuando una persona atribuye sus propios sentimientos o actitudes a otras personas.

  • Percepción Selectiva

    Consiste en que el receptor selecciona únicamente la parte de la información que le interesa.

  • Defensa Perceptiva

    Es un mecanismo que utilizamos para defendernos de algo que no nos gusta o que nos resulta desagradable.

Estrategias para una Comunicación Efectiva

Para optimizar el proceso comunicativo y superar las barreras, es crucial aplicar diversas estrategias:

  • Adaptación del Mensaje

    Consiste en utilizar un lenguaje claro y preciso, adaptando el mensaje al interlocutor para alcanzar así los objetivos propuestos y evitar las comunicaciones frías o distantes.

  • Búsqueda del Ambiente Adecuado

    Es importante elegir el lugar y el momento adecuado para transmitir un mensaje. Una elección errónea puede tener efectos totalmente distintos a los pretendidos.

  • Plantear Preguntas

    En todo proceso de comunicación, hay que comprobar que se ha entendido bien el mensaje mediante el planteamiento de preguntas abiertas y escuchando con atención las respuestas, fomentando de esta manera el feedback.

  • Aprender a Escuchar

    Las técnicas para escuchar son esenciales, ya que el modo en cómo se escucha es relevante para el otro y ayuda al intercambio.

  • Asertividad

    Es una habilidad social que permite defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Entradas relacionadas: