Comunicación efectiva: Redacción, lectura y tipos de comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Formas de comunicación

Oral, visual, simbólica, sonora, gestual

Redacción

Conjunto de ideas que se convierten en una progresión temática de hechos nuevos que expresan sentimientos, opiniones y emociones.

Objetivo

Es combinar frases, periodos, párrafos y textos.

Cualidades de la redacción

  • Planificación: Una sugerencia para empezar la introducción.
  • Cohesión: La relación de una frase con otra, por medio de pronombres.
  • Coherencia: Al partir del tema propuesto, las ideas deben girar en torno al asunto.
  • Concisión: Ser preciso en lo que se escribe.
  • Claridad y sencillez: No dejar nada subentendido.

¿Cómo redactar?

  • Debes pensar qué se va a escribir.
  • Debes pensar en quién va destinado lo escrito.
  • Utilizar el tono y el lenguaje adecuado.
  • Trazar un plan.
  • Usar los signos de puntuación correctamente.

Tipos de redacción

  • Redacción académica: Se orienta a producir textos que comparten características temáticas y de estructura.
  • Redacción literaria: Refleja la sensibilidad y la capacidad creadora del escritor.
  • Redacción periodística: Redacta sucesos importantes que son noticia.
  • Redacción formal: Se utiliza para elaborar cartas dirigidas hacia alguna autoridad.
  • Redacción informal: Abarca toda la producción escrita o redacción, ya sea un discurso o una conversación.

Técnicas de redacción

Planeación o preescritura:

Comienza por la lectura de aquellos materiales que nos han de brindar los datos:

  • Resumir
  • Realizar fichas de trabajo
  • Ordenar y clasificar
  • Introducción al tema
  • ¿Por qué estudiar el tema?

¿Qué es la lectura?

Proceso mediante el cual se traducen determinados símbolos para su entendimiento.

Características de la lectura

  • Leer es un proceso de pensar.
  • Es una actividad que se realiza individualmente.
  • La habilidad lectora puede mejorarse.

Tipos de lectura

  • Lectura mecánica: Se limita a identificar palabras.
  • Lectura literal: Se centra en el contenido superficial del texto.
  • Lectura oral: Se produce cuando se lee en voz alta.
  • Lectura silenciosa
  • Lectura rápida

¿Qué es la comunicación?

Compartir algo.

¿Proceso de comunicación?

  • Emisor: Dentro del proceso comunicativo, es quien inicia el intercambio de información.
  • Mensaje: Se refiere a la información transmitida.
  • Receptor: Es quien recibe el mensaje.

Tipos de comunicación

  • Comunicación verbal: Se refiere al uso del lenguaje en animales o humanos.
  • Comunicación escrita: La representación gráfica de un sistema de signos hacia el mundo.
  • Comunicación no verbal: Es innata, incluye aquellos movimientos, posturas, gestos que utilizamos cuando nos comunicamos, generalmente de forma oral.

Entradas relacionadas: