Comunicación Efectiva en Servicios de Asistencia: Habilidades Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Comunicación en el Servicio de Asistencia y Orientación

Elementos Clave de la Comunicación

Una de las principales misiones del guía es comunicarse, pero debe plantearse cuestiones como:

  • ¿Mi imagen es adecuada?
  • ¿Hablo fuerte para ser oído?
  • ¿Se me entiende bien?
  • ¿Adapto mis gestos a lo que estoy explicando?
  • ¿Funciona bien el micrófono?
  • ¿Mi audiencia está cómoda? (calor, frío, lluvia…)
  • ¿Qué sucede a mi alrededor? (ruidos...)

En la comunicación puede haber cinco elementos principales: emisor, receptor, código, canal y mensaje. Además, pueden surgir obstáculos como ruidos o interferencias.

Obstáculos en la Comunicación

Obstáculos del Emisor

  • Falta de entusiasmo
  • Poco dominio del idioma
  • Hablar rápido y no hacer pausas
  • Uso de muletillas
  • No adecuar el mensaje al público
  • No detectar las reacciones del grupo

Obstáculos del Receptor

  • Estar sordo o oír mal
  • Distraídos
  • Cansados, con hambre, sed o pipi…
  • No entender el idioma
  • Poco receptivos
  • Adelantarse o interrumpir la explicación

Obstáculos en el Mensaje

  • Poca claridad en el mensaje (datos confusos y contradictorios)
  • Mensaje largo, complejo o con demasiados datos…

Obstáculos en las Circunstancias

  • Micrófono no funciona correctamente
  • Interferencias acústicas (tráfico, obras, músicos…)
  • Interferencias visuales (artistas callejeros…)
  • Audífono demasiado grande o alejado
  • Agentes climáticos: frío, calor, lluvia, sol…

Consejos para Hablar en Público

Preparación General

  • Al principio es necesario ensayar en casa ante un espejo o cámara para medir el tiempo, el ritmo, la imagen propia, los gestos, las muletillas…
  • Hacer acopio del máximo de información sobre lo que se va a explicar.
  • Prepararse una chuleta para ganar seguridad.

Preparación del Discurso y Mentalidad

  • Ordenar el discurso con un hilo argumental para que haya conexión.
  • Dormir las horas suficientes y cuidar la imagen.
  • Recordar que el miedo escénico es normal y procurar tranquilizarse.

Imagen y Puesta en Escena

  • Ser auténticos y naturales al hablar y al vestir.
  • Pensar cómo debe ser la imagen del guía y ponerla en práctica.
  • La primera impresión es fundamental.
  • Controlar el lenguaje corporal, la mirada y los gestos.
  • Sonreír y mirar a todo el público.
  • Usar un registro neutro y adecuado al tipo de audiencia y contexto.

Entradas relacionadas: