Comunicación Efectiva: Tipos, Barreras y Estrategias para una Interacción Exitosa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Tipos de Comunicación
Existen dos tipos principales de comunicación: la verbal y la no verbal. La comunicación verbal se centra en el contenido del mensaje (lo que se dice), mientras que la no verbal se refiere al modo en que se transmite (cómo se dice). El lenguaje no verbal define el sentido de la interacción comunicativa.
Funciones de la Conducta No Verbal
- Expresar emociones.
- Transmitir actitudes interpersonales.
- Mostrar la propia personalidad.
- Acompañar al hablar con diversas funciones: repeticiones, contradicciones, sustituciones, complementariedad, acentuación o énfasis, y regulación.
Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal
- Kinesia: Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo.
- Paralingüística: Estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz (tono, ritmo, pronunciación, volumen).
- Proxemia: Estudio de las distancias espaciales entre las personas y sus efectos en el comportamiento.
Barreras de Comunicación
Las barreras de comunicación son elementos que perturban e interfieren en el proceso comunicativo, interrumpiendo el intercambio y la comprensión del mensaje en las relaciones interpersonales. Hay tres elementos fundamentales:
- Cortocircuitos.
- Comunicación paradójica.
- Interferencia en el canal.
Cortocircuitos
Se refieren a fallos en la comprensión del mensaje debido a errores al transmitir o interpretar. Incluyen:
- Sobreentendidos: Cuando el receptor supone que lo que oye esconde más de lo dicho.
- Malentendidos: Cuando el receptor no entiende lo que el emisor quiere decir y cree que está diciendo otra cosa.
Comunicación Paradójica
Se refiere a la presencia de elementos contradictorios en el proceso de comunicación que impiden una correcta interpretación del mensaje. Puede manifestarse como:
- Contradicción entre lo que se dice y lo que se hace.
- Contradicción entre lo que se expresa verbalmente y lo que se expresa de modo no verbal.
- Contradicción dentro del mismo mensaje verbal.
Interferencia en el Canal
Ocurre cuando el receptor capta con dificultad el mensaje del emisor, modificando la interpretación del mismo.
Errores en la Comunicación
Existen muchos factores que pueden provocar dificultades en la comunicación. Pueden haber errores por parte del emisor, del receptor o en el contexto.
Errores del Emisor
- Hablar sin organizar las ideas.
- Expresarse con imprecisión y ambigüedad.
- Intentar transmitir muchas ideas en pocas palabras.
- No asegurar que el receptor ha comprendido antes de avanzar.
- Anteponer prejuicios, creencias y valores.
- No recoger información verbal relevante.
- Dar sensación de prisa o impaciencia.
- No pedir retroalimentación.
- No escuchar.
- Usar un lenguaje corporal inadecuado (no mirar o mirar fijamente, mover la cabeza y los ojos excesivamente, tener la frente contraída, tragar saliva repetidamente).
Errores del Receptor
- No prestar atención al mensaje.
- Prejuzgar o evaluar anticipadamente el mensaje.
- Presentar características propias de la persona en ese momento (estrés, miedo).
Errores del Contexto
- Interrupciones (teléfono, timbres).
- Condiciones climatológicas adversas.
- Múltiples demandas simultáneas.
- Ruidos.
- Excesivas distancias.
- Espacios inadecuados.
Comunicación Sanitario-Paciente
Definición: Es la interacción que se establece entre el profesional sanitario y el paciente con el fin de devolver la salud, aliviar el sufrimiento y/o prevenir la enfermedad. Es un proceso de comunicación que incluye emisor, receptor, canal, código, etc. La calidad de la comunicación repercute en la interacción entre ambos.
Habilidades Comunicativas Necesarias
- Utilizar un lenguaje apropiado al paciente.
- Dejar hablar y escuchar.
- Demostrar interés hacia lo que expresa el paciente.
- Evitar interrupciones y ruidos ambientales.
- Mostrar respeto por las ideas, pensamientos y sentimientos.
- Utilizar el contacto físico cuando sea oportuno.
- Comprobar que el paciente ha entendido lo dicho, explicado o informado.