Comunicación Efectiva: Tipos, Códigos y Elementos Clave del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Tipos de Comunicación
Comunicación unilateral: Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe.
Comunicación bilateral: Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y, posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguo emisor.
Elementos de la Comunicación No Verbal
Iconos: Imágenes que tienen relación natural con lo que representan, como fotografías, mapas, etc.
Señales: Elementos a los que les hemos asignado un significado. Hay:
- Visuales: como la luz roja del semáforo.
- Acústicas: las campanas de la iglesia.
- Táctiles: dar la mano.
- Olfativas: olores de perfumes.
- Gustativas: sabor de las comidas.
Símbolos: Representaciones convencionales para referirse a algo abstracto. Ejemplo: una paloma simboliza la paz.
Indicios: Relación de causa-efecto entre dos fenómenos determinados. Por ejemplo: ver una nube de humo o escuchar un coche de bomberos nos induce a pensar que se ha producido un incendio. La nube y el ruido son, pues, indicios de incendio.
Códigos de la Comunicación
Código Paraverbal
Son todos los elementos paralingüísticos como la entonación, el ritmo y el volumen. Cuando la comunicación es escrita, se representa mediante signos de exclamación, puntuación y distintas tipografías.
Código Kinésico
Todos los movimientos corporales que tengan una intención comunicativa. Entre ellos encontramos:
- Emblemáticos: Emitidos intencionalmente, su significado es específico y claro. Ejemplo: agitar la mano como saludo.
- Ilustrativos: Se utilizan para recalcar el significado de las palabras.
- Patógrafos: Reflejan el estado emotivo de las personas.
- Reguladores: Tienen la función de regular las intervenciones en la interacción. Ejemplos: árbitros de fútbol.
- De adaptación: Son gestos que reprimen a los gestos patógrafos.
Código Proxémico
Se entiende como el estudio del uso del espacio y distancias interpersonales.
Signos Lingüísticos
El primero en intentar definirlo fue Ferdinand de Saussure: “El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un significante (imagen acústica) y un significado (concepto)”.
- Significante: Sonido, color, gesto, grafismo.
- Significado: Concepto, idea.
Características del Signo Lingüístico
- La mutabilidad: Pueden cambiar a lo largo del tiempo.
- Es arbitrario: Es obligado.
- Son sociales: Permiten interactuar.
- Son lineales: Son ordenados.
- Poseen un significado y un significante.
Publicidad y Propaganda
Publicidad
- Influye en nuestros gustos y nos dirige hacia la compra.
- Su finalidad es informar, persuadir e incitar a los receptores.
- Es una actividad propia de la economía.
Propaganda
- Influye en nuestros gustos, nos forma una idea.
- Intenta conseguir del receptor una adhesión a una determinada ideología.