Comunicación Efectiva: Tipos, Elementos y Estrategias Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
1. Comunicación: Concepto y Fases
La comunicación es el proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor, utilizando un lenguaje o código común. Es fundamental que ambas partes comprendan el código para que la comunicación sea efectiva.
Fases del Proceso Comunicativo:
- Elaboración del mensaje: El emisor define la idea o información que desea transmitir.
- Codificación del mensaje: El emisor traduce la idea a un código específico (palabras, gestos, señales, etc.).
- Transmisión del mensaje: El emisor envía el mensaje codificado a través de un canal (voz, escritura, medios electrónicos, etc.).
- Recepción del mensaje: El receptor capta el mensaje enviado por el emisor.
- Descodificación del mensaje: El receptor interpreta el mensaje recibido, traduciendo el código a una idea comprensible.
- Comprensión del mensaje: El receptor procesa la información y le da un significado.
- Respuesta, retroalimentación o feed-back: El receptor responde al mensaje, completando el ciclo de comunicación. Esta fase es crucial para asegurar que el mensaje fue comprendido correctamente.
Clases de Comunicación
Existen diversas formas de clasificar la comunicación, según el contexto y los participantes:
- Comunicación interpersonal: Se realiza directamente entre dos o más personas. Es la forma más básica y común de comunicación.
- Comunicación externa: Se produce entre una persona dentro de una organización y otra que está fuera de ella. Ejemplos incluyen la comunicación con clientes, proveedores o el público en general.
- Comunicación interna: Se lleva a cabo entre personas que se encuentran dentro de la misma organización. Puede ser formal (a través de canales oficiales) o informal (conversaciones entre compañeros).
- Comunicación cooperativa: Se realiza como un intercambio de enseñanza-aprendizaje. Se basa en la colaboración y el beneficio mutuo.
2. Comunicación Oral
La comunicación oral es aquella que se realiza a través de las palabras habladas. Permite a las personas expresar sus sentimientos, ideas, mensajes y argumentos.
Características de la Comunicación Oral:
- Requiere al menos dos interlocutores (emisor y receptor).
- Se apoya en signos paralingüísticos como el tono de voz, los gestos, la postura, etc.
- Permite la corrección de errores sobre la marcha.
- El emisor orienta la señal sonora hacia el receptor.
- El hablante posee libertad de expresión.
- El emisor puede realizar pausas y utilizar expresiones variadas.
- El hablante transmite, además del mensaje verbal, otros sonidos y señales que lo acompañan.
Tipos de Comunicación Oral:
- Conversación de grupo: Diálogo entre dos o más individuos sobre un tema determinado.
- Debate: Diálogo entre dos o más individuos, dirigido por un moderador, sobre un tema concreto donde los participantes exponen sus ideas y argumentos.
- Exposición: Desarrollo de un tema ante un grupo de personas.
- Conferencia: Presentación en la que el emisor (conferenciante) traslada a los asistentes ideas y conocimientos sobre un tema en el que es especialista.
3. Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal comprende los gestos (de los ojos, boca, etc.), las posturas y las formas de comportamiento que se adoptan al interactuar directamente con otra persona. Es un componente esencial de la comunicación, a menudo más revelador que las palabras.
Características de la Comunicación No Verbal:
- Se aprende principalmente por imitación.
- Se mejora y controla a través de la educación y la práctica consciente.
- Está fuertemente relacionada con la cultura y las costumbres del lugar de origen.
- Permite expresar emociones, sensaciones, actitudes, etc., de manera sutil y a veces inconsciente.
- Debe ser coherente con la comunicación verbal; la contradicción entre ambas genera desconfianza y confusión.
Elementos de la Comunicación No Verbal:
- Voz: La forma en que se manifiestan las palabras.
- Tono: Permite regular el volumen de la voz, transmitiendo emociones y énfasis.
- Timbre: Cualidad única de la voz de cada persona (similar al timbre de un instrumento musical).
- Énfasis: Destacar ciertas palabras mediante el tono de voz para darles mayor importancia.
- Modulación: Combinación de tonos de voz para evitar la monotonía y mantener el interés del interlocutor.
- Pausas: Silencios estratégicos que se hacen al hablar para dar énfasis, permitir la reflexión o generar expectación.
- Mirada: A través de la mirada se pueden percibir las emociones y sentimientos de otra persona.
- Cara: La expresión facial indica la actitud hacia los demás y el estado de ánimo.
- Gestos: Movimientos y expresiones que se realizan con la cara y el cuerpo, complementando el mensaje verbal.
- Dicción: La correcta pronunciación de las palabras, esencial para una comunicación clara y efectiva.