Comunicación Efectiva: Tipos, Elementos y Oratoria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Comunicación: Definición y Diferencias con la Información
La comunicación consiste en el intercambio de información, ideas, hechos y opiniones. Es importante diferenciarla de la información:
- Informar: Transmitir un mensaje desconocido a otro, en una sola dirección.
- Comunicar: Transmitir un mensaje, conocido o desconocido, con reciprocidad. Implica la interacción entre al menos dos personas.
Toda información es comunicación, pero no toda comunicación es información.
Tipos de Comunicación
Comunicación Verbal
La comunicación verbal utiliza signos en el mensaje. Se puede realizar de dos formas:
- Comunicación oral: A través de signos orales y palabras habladas de forma gestual.
- Comunicación escrita: Por medio de papel o mensajes digitales.
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal se percibe a través de los sentidos. Incluye imágenes (visuales, auditivas, olfativas), sonidos, gestos, movimientos corporales y, en general, todo tipo de conducta humana.
El lenguaje corporal, que abarca gestos, movimientos, tono de voz e incluso nuestro olor corporal, forma parte integral de la comunicación.
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Quien transmite la idea o sentimiento.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
Oratoria: El Arte de Hablar en Público
La oratoria es el arte de expresarse en público por medio de la palabra.
Tipos de Oratoria
- Política: Discursos pronunciados en cámaras o asambleas públicas.
- Popular: Similar a la política, pero con mayor libertad en el tono. Busca infundir dolor, tristeza o melancolía.
- Forense: Discursos o sermones dirigidos a tribunales de justicia en asuntos civiles o criminales.
- Sagrada: Discursos o sermones en templos sobre temas religiosos.
- Académica: Discursos sobre temas literarios o científicos.
- Militar: Discursos de jefes dirigidos a sus tropas con el fin de dar ánimo.
- Artística: Busca producir un placer estético.
- Sentimental o ceremonial: Se utiliza en actividades ceremoniales, donde imperan los sentimientos.
Exposición Oral: Estructura
Una exposición oral se compone de tres partes:
- Despegue (exordio): Inicio, primeras palabras frente al público.
- Columna (cuerpo): Desarrollo del tema que se va a tratar.
- Remate (conclusión): Resumen de lo expuesto para asegurar que el mensaje llegó al público.
Componentes de la Palabra Hablada
- Timbre: Identidad sonora.
- Lanzamiento: Fuerza sonora.
- Tono: Calidad del sonido.
- Ritmo: Velocidad al hablar (lento o rápido).
- Modulación: Variantes naturales que se producen al articular las palabras.
- Pausas: Silencios lógicos para resaltar el valor de la palabra.
Aspectos de la Expresión Oral
- El fónico: Comprende la pronunciación, la entonación y la intensidad de la voz.
- El léxico: Se refiere al uso correcto de las palabras, evitando el verbalismo y la impropiedad.
- El gramatical: Abarca la organización del pensamiento y la estructura general de su expresión.