Comunicación Efectiva y Tipos de Texto: Expositivo y Argumentativo
Comunicación: Factores y Funciones
La comunicación es un proceso complejo que involucra diversos factores. A continuación, se detallan los principales:
- Emisor: Quien emite el mensaje. Se relaciona con la función emotiva del lenguaje.
- Mensaje: La información que se transmite. Se asocia con la función poética.
- Receptor: Quien recibe el mensaje. Se vincula con la función apelativa.
- Canal: El medio por el cual se transmite el mensaje. Se relaciona con la función fática.
- Código: El sistema de signos utilizado para la comunicación. Se asocia con la función metalingüística.
- Contexto: La situación en la que se produce la comunicación. Se vincula con la función referencial.
Actos del Habla
Los actos del habla son las acciones que realizamos al comunicarnos. Se clasifican en:
- Directos/Indirectos: Según la forma en que se expresa la intención.
- Locutivo: Lo que se dice literalmente.
- Ilocutivo: La intención del hablante.
- Perlocutivo: El efecto que produce el mensaje en el receptor.
Tipos de Actos de Habla
- Asertivo: Se relaciona con el contexto y la función referencial.
- Emotivo/Expresivo: Se vincula con el emisor y la función emotiva.
- Directivo: Se asocia con el receptor y la función apelativa.
- Compromisorio: El hablante se compromete a realizar una acción.
- Declarativo: El hablante crea una nueva realidad con sus palabras.
Texto Expositivo
El texto expositivo tiene como finalidad informar sobre un tema específico. Se caracteriza por su objetividad y claridad. Se relaciona con el contexto y la función referencial del lenguaje.
Formas Básicas del Texto Expositivo
- Definición
- Descripción
- Caracterización
- Narración
- Discurso del comentario
Organización de la Información en el Texto Expositivo
- Deductiva: De lo general a lo particular.
- Inductiva: De lo particular a lo general.
Estrategias Comunes en el Texto Expositivo
- Comparación y contraste
- Causa y efecto
- Problema y solución
- Enumeración descriptiva (características)
- Secuencia temporal (tiempo)
Texto Argumentativo
El texto argumentativo tiene como finalidad convencer o persuadir al receptor sobre un punto de vista determinado. Se caracteriza por su subjetividad y el uso de la función apelativa del lenguaje. Suele abordar temas polémicos o controversiales. Se relaciona con un acto de habla directo y una relación simétrica entre emisor y receptor.
Estructura Interna del Texto Argumentativo
- Tesis: La postura o idea que se defiende.
- Garantías: El nexo entre la tesis y las bases.
- Respaldos: La evidencia que apoya la tesis (cifras, datos, opiniones de expertos, etc.).
Tipos de Argumentación
- Secuencial:
- Inductiva: De lo particular a lo general.
- Deductiva: De lo general a lo particular.
- Dialéctica: Presenta argumentos y contraargumentos.
Tipos de Textos Argumentativos
- Carta al director
- Columna de opinión
- Crítica
- Editorial
- Ensayo
Tipos de Argumentos
- Lógico-racionales:
- Por analogía
- Por generalización
- Por signos
- Por causa
- Emotivo-afectivos:
- Por lo concreto
- Confianza del emisor
- Argumento-eslogan
- Recurso de la fama
- Fetichismo de masas
- Recurso a la tradición
- Uso de prejuicios
- Argumentos de conocimiento general o de experiencia personal
Recursos Verbales en la Argumentación
- Dirigidos al raciocinio: Conectores causales, consecutivos y adversativos.
- Dirigidos a la afectividad: Preguntas retóricas, actos de habla indirectos.
Recursos No Verbales en la Argumentación
- Imágenes
- Valoración de tipos humanos (estereotipos)
- Música