Comunicación Efectiva: Tipos, Variables, Axiomas y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Comunicación: Conceptos Fundamentales

La comunicación, del latín communicare, se refiere a la acción o efecto de hacer partícipe a otro de lo que uno tiene o manifiesta. Según el esquema de Jakobson, la comunicación implica un emisor, un receptor, un mensaje, un canal, un código y un contexto.

Tipos de Comunicación

  • Descendente: Fluye en orden jerárquico, de arriba hacia abajo.
  • Ascendente: Permite formular preguntas y obtener retroalimentación, fluyendo de abajo hacia arriba.
  • Horizontal: Se da entre personas del mismo nivel jerárquico, generalmente de manera informal.

Variables de la Comunicación

  • Transaccional: El emisor y el receptor se afectan mutuamente.
  • Personal: La decodificación del mensaje es individual.
  • Seriada: Los mensajes reproducidos en serie pueden cambiar en el camino.

Patologías de la Comunicación

  • Semánticas: Problemas de sentido y significación.
  • Físicas: Fallas o deficiencias en los canales de comunicación.
  • Fisiológicas: Malformaciones o disfunciones en los órganos relacionados con la comunicación.
  • Psicológicas: Percepción individual del mensaje.
  • Administrativas: Problemas en la estructura y funcionamiento de la organización.

Comunicación No Verbal

  • Indicio: Señal, acción o actitud que da a conocer a otras personas, de forma inconsciente, datos del emisor, como su estado de ánimo.
  • Símbolo: Dibujo, figura o idea elegido convencionalmente para representar un concepto o idea. Sus funciones incluyen repetir, sustituir, contradecir, entre otras.

Tipos de Comunicación No Verbal

  • Kinésico: Gestos, ademanes y posturas. Incluye lo emblemático, ilustrativo y patógrafo.
  • Proxémico: Uso del espacio y la distancia, que puede ser íntima, personal, social o pública.
  • Paralingüístico: Matices de la voz, como los signos de exclamación e interrogación.
  • Simbólico-icónico:
    • Iconos: Representan algo similar.
    • Señales: Representaciones convencionales.
    • Símbolos: Representan realidades abstractas.
    • Conducta social: Como la moda.
    • Usos sociales: Como los saludos y la cortesía.

Escucha Activa

La escucha activa implica entender y escuchar la comunicación desde el punto de vista del que habla. Requiere habilidades como la empatía, la capacidad de resumir y parafrasear.

Axiomas de la Comunicación

  1. Todo comportamiento es comunicación.
  2. Toda comunicación presenta dos aspectos: contenido y relación.
  3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación.
  4. Existe una diferencia entre el lenguaje digital (verbal) y el analógico (no verbal).
  5. Todo intercambio comunicacional es simétrico o complementario.

Improbabilidades de la Comunicación según Luhmann

  1. Que se entienda lo que se quiere decir (lenguaje).
  2. Tener acceso a personas que no se encuentran presentes.
  3. Que las otras personas acepten la comunicación recibida.

Actos del Habla

  1. Directivo: El que escucha realizará una acción futura.
  2. Comisivo: El que habla realizará la acción.
  3. Declarativo: Cambian el mundo en el sentido expresado por ellos.
  4. Expresivo: Expresan estados de ánimo.
  5. Afirmativo: Expresan creencias justificadas.

Elementos de la Redacción

  1. Coherencia: Secuencia lógica entre el tema y las ideas complementarias.
  2. Precisión: Capacidad para expresar ideas con un número preciso de palabras.
  3. Claridad: Escribir con sencillez.
  4. Corrección: Presentación formal y adecuada de lo escrito.
  5. Originalidad: Reflejar la propia personalidad.
  6. Cohesión: Que las oraciones tengan relación entre sí.

Entradas relacionadas: