La Comunicación: Elementos y Tipos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
La Comunicación
Se basa en compartir y transmitir una información.
Emisor
Persona que transmite el mensaje codificado en signos que sean compatibles para el receptor.
Receptor
Persona que recibe el mensaje.
Código
Es el sistema de signos, señales y reglas identificables por el emisor y el receptor.
Mensaje
Es el contenido de la información estructurado según el código.
Canal
Es el medio a través del cual se transmite el mensaje.
Contexto
Es el ambiente físico y emocional donde se realiza la comunicación.
Axiomas de la Comunicación
- No es posible no comunicarse
- Hay dos componentes en la comunicación: el mensaje y las emociones
- Durante la comunicación pueden mantener dos tipos de relaciones interproximales (simétrica y complementaria)
- Lo más importante de la comunicación es lo que el otro entiende
Comunicación Verbal
Es aquel tipo de comunicación que se sirve del lenguaje. La comunicación verbal puede ser hablada y escrita. Es importante verificar que la otra persona entiende y asimila el contenido de nuestro mensaje. El proceso de pérdida de información se estructura en los siguientes pasos y en cada uno hay una pérdida importante (lo que quiere decir el emisor, lo que realmente dice, lo que oye el receptor, lo que escucha, lo que entiende, lo que interpreta).
Comunicación No Verbal
Aquella que no utiliza las palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de distintos signos de una gran variedad. El componente no verbal es extraordinario. Se pueden agrupar en dos grupos:
- Comunicación vocal: Se trata de las emisiones fónicas que emitimos por la boca, todas estas formas se incluyen dentro del paralenguaje y son las formas más primitivas de comunicación.
- Comunicación no vocal: Incluye todas aquellas formas de comunicación que no sean emitidas de manera fónica (kinesia, proxemia,…).
Basados en códigos aceptados por la comunidad que los utiliza en el entorno sanitario son:
- Visuales (señales luminosas que indican si una consulta está ocupada o no,…)
- Auditivos (timbres de llamada,…)
Paralenguaje
Hace referencia al componente vocal de la comunicación que no tiene en cuenta el contenido verbal, es decir, se trata de la manera en como se dice (forma) y no lo que se dice (contenido).
Elementos
- Volumen: Es la intensidad del sonido, es importante mantener un volumen apropiado a la persona con la que lleve a cabo la comunicación.
- Velocidad o ritmo y las pausas: Hay que esforzarse por tener un ritmo adecuado a la hora de hablar que sea de fácil asimilación y compresión.
- Perturbaciones en el habla: Se trata del abuso de silencios, repeticiones innecesarias, tartamudeos, hay que intentar evitarlo porque da sensación de inseguridad e incompetencia.