Comunicación Empresarial Efectiva: Guía Práctica para el Éxito
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Comunicación Empresarial Efectiva
Constantemente fluyen flujos de información, es decir, se producen comunicaciones internas entre departamentos, secciones, áreas funcionales, etc.
Preguntas Frecuentes sobre Comunicación Interna
- ¿Podrían suprimirse las comunicaciones internas en la práctica habitual de la empresa?: No, porque hay constantes flujos de comunicación.
- ¿Cómo suelen enviarse los avisos o anuncios a los componentes de una organización?: Por correo electrónico o por el tablón de anuncios.
- ¿Cómo debe ser la redacción y el envío de un memorándum muy extenso?: El mensaje debe ser breve y ágil, para que se comprenda rápidamente.
- ¿Para qué sirve un informe?: Sirve para transmitir información y puede incluir gráficos, fotografías u organigramas.
- ¿Son necesarias las convocatorias para todas las reuniones?: Sí.
- Explica teóricamente cómo debe ser la estructura de una convocatoria: Debe constar de título, con el tipo de reunión y nombre del organismo, la convocatoria propiamente dicha, el orden del día y el cierre.
- ¿Qué es y quién firma un acta?: Es la relación escrita de lo sucedido, tratado y acordado durante una reunión.
- ¿Qué utilidad tiene un certificado? ¿Es necesaria la firma de un certificado?: Sirve para constatar un determinado hecho. Sí, es necesaria la firma.
- Las notas de recepción de llamadas telefónicas, ¿son obligatorias?: Sí.
- ¿Qué objetivo tiene una portada de fax?: El objetivo de una carátula es que este llegue a su destinatario concreto.
- ¿Cuándo se utiliza el saluda?: Se utiliza para comunicar alguna información breve, de manera cortés.
- ¿Por qué se dice que las felicitaciones no deben ser excesivamente entusiastas?: Cuando sea para mucha gente.
- ¿Qué diferencia existe entre una esquela y un texto de pésame?: Un pésame es un texto que se redacta para expresar el sentimiento por el fallecimiento de una persona.
- ¿Cuándo se suele usar el telegrama como documento de comunicación?: Cuando es un mensaje sencillo, corto y urgente.
- ¿Cuándo se utiliza la solicitud? ¿Se puede realizar una solicitud en un modelo impreso?: Cuando se quiere realizar una petición para promover la acción del órgano administrativo al que se dirige para satisfacer pretensiones con fundamento en un derecho subjetivo o interés legítimo. Sí, se puede realizar en un modelo impreso.
- La denuncia, ¿inicia un procedimiento administrativo?: Sí.
- ¿Qué se intenta con las alegaciones?: Aportar a los órganos responsables de un procedimiento datos o valoraciones.
- ¿Para qué sirven los recursos?: Se utilizan para solicitar a la autoridad correspondiente que modifique la resolución inicial.