Comunicación Empresarial: Elementos, Tipos y Canales Efectivos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Elementos de la Comunicación
Como se observa en el gráfico, la información parte de un emisor (por ejemplo, un directivo) y tiene como destino un receptor (empleado). El contenido de la comunicación es un mensaje (por ejemplo, una orden verbal), que para poder transmitirse necesita de un canal (aire). Tanto a la hora de emitir un mensaje como cuando se recibe, es necesario emplear una serie de códigos (español). Estos procesos se conocen como codificación y descodificación. Además, suelen existir elementos que pueden distorsionar la información: los ruidos (por ejemplo, interferencias en el teléfono). Por otro lado, hay que remarcar que la comunicación tiene dos direcciones. Esto significa que el proceso no acaba con la recepción del mensaje, sino que el receptor responde al emisor, en lo que se conoce como retroalimentación o feed back. Este carácter bidireccional de la información resulta fundamental. Esta es precisamente la diferencia entre los conceptos de información y comunicación, que no son sinónimos: la información es unidireccional, mientras que la comunicación posee dos direcciones.
Tipos de Comunicación
Existen muchas clasificaciones de los procesos de comunicación, veamos las más importantes:
a) Según su Ubicación
- Comunicación interna: tiene lugar dentro de la empresa, como las órdenes de los jefes a los subordinados o las sugerencias que estos aportan.
- Comunicación externa: se produce entre la empresa y el exterior: con clientes, proveedores, competidores, fuerzas políticas, etc. Se le suele denominar relaciones públicas.
b) Según el Tipo de Organización Donde se Produce
- Comunicación formal: la relacionada con la organización formal.
- Comunicación informal: se refiere al intercambio de información en el seno de la organización informal. Un tipo especial dentro de esta modalidad son los denominados rumores, que resultan muy perjudiciales, ya que suelen distorsionar la realidad.
c) Según la Dirección en que se Transmite
- Comunicación vertical: sigue la escala jerárquica de la empresa, y puede ir de los jefes a los subordinados (descendente) o de los subordinados a los jefes (ascendente). En realidad, toda comunicación vertical tiene ambos sentidos.
- Comunicación horizontal: es la que se produce entre dos personas pertenecientes al mismo nivel de jerarquía.
- Comunicación cruzada: en este caso, el intercambio de información tiene lugar entre dos personas pertenecientes tanto a niveles jerárquicos distintos como a diferentes áreas de actividad.
Canales de Comunicación
El canal es el medio a través del cual se transmite la información. Las empresas utilizan multitud de canales. Los más importantes:
- Reuniones de trabajo
- Buzones de sugerencias
- Círculos de calidad
- Entrevistas periódicas
- Circulares
- Correos electrónicos
- Eventos sociales
- Comunicados internos
- Publicaciones internas
- Tablones de anuncios
Algunos de estos canales sirven para fomentar la participación de los trabajadores, como es el caso de los círculos de calidad, que consisten en reuniones periódicas entre trabajadores y directivos para mejorar ciertos aspectos organizativos. Los buzones de sugerencias, que recogen aportaciones de los empleados para introducir mejoras, también van en el mismo sentido.