Comunicación Empresarial y Lingüística: Elementos y Formatos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Comunicación Empresarial: Un Ejemplo Práctico
El 8 de mayo a las 10:30 horas, el gerente comercial de una empresa envía un correo electrónico al dueño de la compañía para avisarle que acaba de cerrar un acuerdo comercial con otra firma. Cinco minutos después, el dueño le responde por la misma vía, felicitándolo y solicitándole acercarse a su oficina para ampliar la información.
EMISOR: RECEPTOR: MENSAJE: CÓDIGO: CANAL: CONTEXTO: RUIDO: RESPUESTA: PROCESO DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN: Referente: Título
Formatos de Comunicación Oral
Foro
Exposición de un tema a cargo de cuatro personas: un mantenedor y tres exponentes. El tema se desarrolla en tres subtemas o puntos de vista. Al final, se abre un espacio para preguntas.
Seminario
Estudio sistemático de investigación de un determinado tema por un grupo pequeño de personas (5-12). Su realización puede durar semanas o meses.
Debate
Controversia; discusión de un tema a cargo de dos personas o grupos de personas (atacantes-defensores) frente a un público. Se fundamenta en la exposición y la argumentación de ideas. Al final, se leen las conclusiones.
Mesa Redonda
Tiene el mismo procedimiento del debate, pero se diferencia en que no hay contraposición de ideas, solamente se exponen y se comparten ideas.
Congreso
Conferencia generalmente periódica en la que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo o profesión se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas. Para su desarrollo, se subdivide el grupo en comisiones eje y el senado.
El Phillips 6-6
Esta técnica recibe este nombre por su creador, J. Donald Phillips, y porque son seis los integrantes de cada uno de los subgrupos que, durante seis minutos (un minuto por integrante), discuten un tema o buscan solución a un problema dado.
Signo Lingüístico
Significante
Es la cadena de sonidos que emitimos al hablar o las grafías que utilizamos al escribir.
Significado
Es la idea o concepto que asociamos a nuestra mente a un significante concreto. Ej.: el significado de la palabra flor es parte de la planta donde se encuentran los órganos de reproducción.
Características del Signo Lingüístico
Arbitrariedad
Cuando no hay una relación natural entre una palabra y la realidad que representa.
Convencionalidad
Acuerdo de un grupo social para llamar a un objeto de la misma forma.
Variantes de la Lengua
Habla
Uso individual del idioma.
Dialectos
Variaciones de la lengua determinadas por el contexto geográfico.
Variantes Culturales
Jerga
Lenguaje empleado por un determinado grupo social o profesional, que solo entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística.
Argot
Palabras y frases de carácter expresivo que se emplean en la conversación entre personas de igual rango o condición.
Caló
Desarticulación del idioma.
Jerigonza
Cambio del código lingüístico.