Comunicación Empresarial: Tipos, Estilos y Documentos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Tipos de Comunicación Oral

Comunicaciones Unidireccionales

Discurso: Es una exposición oral de carácter persuasivo, dirigida a un público que mantiene una postura de atención y especial respeto hacia el orador.

Estructura del Discurso:

  • Presentación
  • Saludo
  • Inicio
  • Desarrollo
  • Finalización

Conferencia: Es una reunión en la que el emisor (conferenciante) proporciona información especializada a un grupo de personas que escucha.

Comunicaciones Bidireccionales

Diálogo: Es una conversación mantenida por dos o más personas conocedoras de un tema.

Entrevista: Es una forma de comunicación oral donde un entrevistador intenta obtener información sobre un asunto de interés de una persona entrevistada.

Charla: Consiste en una reunión donde el emisor proporciona a los asistentes información desde su punto de vista, admitiendo la posibilidad de diálogo.

Discusión: Intercambio de opiniones entre personas que poseen interés en discutir un tema y llegar a un punto común para resolver un problema o tomar una decisión.

Debate: Enfrentamiento oral entre varias personas donde cada uno quiere hacer prevalecer su opinión frente al resto, intentando demostrar con argumentos que tiene razón.

Mesa redonda: Exposición de diversas posturas y opiniones sobre un tema determinado, llevado a cabo por varios especialistas.

Simposio: Exposición de un tema por un grupo de expertos, interviniendo de forma sucesiva para explicar cada uno una parte en la cual es especialista.

Seminario: Grupo de personas con interés en un tema concreto que se reúnen para estudiarlo de manera intensiva en una serie de sesiones.

Congreso: Grupo de personas con mucha experiencia y muy cualificadas en un determinado campo para tratar temas específicos.

Estilos en la Comunicación Escrita

Concisión: Ejemplo: La presentación será a las 8:00 h.

Claridad: Ejemplo: Si no hay más alteraciones en los precios, los beneficios aumentarán un 25%.

Empleo de la voz activa: Ejemplo: Enviaremos las mercancías.

Evitar la redundancia: Ejemplo: Le enviamos camisas de los modelos A-31 y J-45.

Evitar el lenguaje sexista: Ejemplo: Pueden venir a la recepción acompañados de sus parejas. Firmado: La Jefatura de Estudios.

Clasificación de los Textos que Generan las Empresas

Textos con la Administración Pública

Autorización, solicitud o instancia, alegaciones, queja, denuncia, recurso.

Textos Protocolarios

Telegrama, saludo, tarjeta de invitación, felicitaciones diversas, pésame, esquela.

Textos de Organización Interna

Aviso, anuncio, comunicado interno o memorándum, informe, convocatoria, acta, certificado, notas de recepción de llamadas telefónicas y visitas, portada de fax o carátula.

Contenido de la Carta

Membrete, destinatario, referencias, asunto, fecha, saludo, cuerpo (introducción, desarrollo, conclusión), despedida, firma, anexos, posdata.

Entradas relacionadas: