Comunicación Escrita Efectiva en el Ámbito Comercial: Características y Estructura

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Características de la Comunicación Escrita

La comunicación escrita presenta una serie de particularidades que la diferencian de la comunicación oral. A continuación, se detallan sus principales características:

Comunicación Diferida

En la comunicación escrita, no es necesario que el emisor y el receptor coincidan en el tiempo. Los mensajes escritos no permiten una retroalimentación inmediata, a diferencia de la comunicación oral.

Elaboración del Mensaje

La escritura permite una planificación cuidadosa del mensaje. Tanto el contenido como la forma pueden ser revisados y modificados tantas veces como sea necesario para asegurar su correcta comprensión. Este proceso de elaboración permite optimizar la claridad y precisión del mensaje.

Comunicación Múltiple y Simultánea

Un mismo mensaje escrito puede ser enviado a múltiples destinatarios simultáneamente, independientemente de su ubicación geográfica. Esta característica es especialmente útil en el ámbito empresarial y comercial.

Impersonalidad del Mensaje

A excepción de los manuscritos, la comunicación escrita tiende a ser más impersonal que la oral. La identidad del emisor no siempre es evidente, a menos que se utilicen elementos como la firma o el membrete.

Permanencia

Los mensajes escritos perduran en el tiempo mientras exista el soporte físico o digital en el que se encuentran. Esta permanencia permite la consulta y referencia futura del mensaje.

Importancia del Uso Correcto de las Palabras

En la redacción de textos, es fundamental seleccionar las palabras más adecuadas y escribirlas correctamente. El uso preciso del lenguaje y el dominio de la ortografía son cruciales para la efectividad de la comunicación escrita. Se recomienda el uso de diccionarios y herramientas de corrección ortográfica.

La Carta Comercial: Aspectos Generales

La carta comercial es un tipo específico de comunicación escrita que se utiliza en el ámbito empresarial. Sus principales funciones son:

  • Establecer relaciones con el mundo exterior (proveedores, clientes, etc.).
  • Servir como instrumento para actividades comerciales y mercantiles (ofertas, pedidos, etc.).
  • Dejar constancia documental de los hechos y acuerdos.
  • Comunicar y proyectar la imagen de la empresa.

Estructura de la Carta Comercial

Una carta comercial típicamente se compone de las siguientes partes:

  • Encabezamiento: Incluye el membrete de la empresa (opcional), el lugar y la fecha, los datos del destinatario, la referencia y el asunto.
  • Saludo: Fórmula de cortesía inicial.
  • Cuerpo: Contiene el mensaje principal de la carta, dividido en párrafos.
  • Pie o Cierre: Incluye la despedida, la firma, el nombre y cargo del firmante, y, opcionalmente, anexos y posdata.

Aspectos Formales a Considerar

Estilos y Formatos

Se refieren a la disposición de los diferentes apartados en el papel y a la distribución del espacio disponible. Existen diversos estilos (moderno, profesional, etc.) y formatos (bloque extremo, bloque modificado, semibloque) que pueden adaptarse a las necesidades y preferencias de cada empresa.

Presentación

La primera impresión que recibe el destinatario es crucial. Se debe buscar un efecto favorable a través de:

  • Calidad del papel: Se recomienda utilizar papel de buena calidad, especialmente para la correspondencia externa.
  • Facilidad de lectura: Una tipografía clara y un tamaño de letra adecuado facilitan la lectura.
  • Elegancia y limpieza: La carta debe estar libre de manchas, tachaduras y errores.

El Papel

  • Utilizar papel de buena calidad para documentos importantes y correspondencia externa.
  • El tamaño estándar suele ser DIN A4.
  • Para documentos internos o copias, se puede utilizar papel de menor calidad.
  • Para cartas extensas, se recomienda usar el mismo tipo de papel en todas las hojas.

Limpieza y Corrección

Una carta con faltas de ortografía o gramática causa una mala impresión. Es fundamental revisar cuidadosamente el texto antes de enviarlo.

Elegancia y Armonía

Se debe buscar una distribución armónica del espacio en el papel, utilizando interlineado, espaciado y márgenes adecuados. Se sugiere un margen izquierdo de aproximadamente 2 cm y un margen derecho de 1.5 cm.

Entradas relacionadas: