Comunicación Experta: Claves para una Transmisión Eficaz del Conocimiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Saber Qué y Saber Cómo: La Esencia de la Experiencia

El experto se distingue por poseer un conocimiento que el alumno aún no ha adquirido. Esta información es crucial para el progreso del aprendizaje del alumno. La cuestión de "tener los conocimientos adecuados" se refiere al saber qué, mientras que la cuestión de "transmitir los conocimientos" se relaciona con el saber cómo.

El contenido del mensaje del experto constituye el aspecto del fondo y se refiere a su conocimiento. Se presentan cuatro posibilidades:

  1. Fondo adecuado + forma adecuada: El conocimiento se transmite de manera correcta.
  2. Fondo adecuado + forma inadecuada: Expertos que, a pesar de su conocimiento, no logran expresar su mensaje de forma efectiva.
  3. Fondo inadecuado + forma adecuada: Personas con conocimientos limitados pero que dominan el arte de la retórica, lo que resulta en una exposición brillante pero vacía.
  4. Fondo inadecuado + forma inadecuada: Una combinación deficiente que no logra alcanzar los objetivos deseados.

Es importante destacar que los medios son tan importantes o incluso más que el fin. La disposición de la información por parte del experto generalmente implica:

  • Selección de la información: El experto comunicador elige qué parte de su conocimiento transmitirá.
  • Organización de la información: Es esencial para que la transmisión sea lógica y coherente. El orden de los conceptos y las tareas presentadas es crucial en esta organización.

La selección y organización adecuadas de la información son fundamentales para crear una secuencia didáctica efectiva.

Los Problemas de la Transmisión

El proceso de comunicación implica cuatro etapas: percepción (detectar señales), traducción (interpretar señales), planificación (elaborar un plan de acción) y actuación (ejecutar el plan). Durante estas etapas, pueden surgir diversos problemas:

  • No detectar o detectar de forma insuficiente las señales del otro.
  • Traducir incorrectamente las señales.
  • Planificar sin considerar todas las alternativas posibles (por ejemplo, no tener en cuenta la velocidad de aprendizaje de los alumnos).

Los mensajes emitidos pueden no ser recibidos o ser recibidos con ruido (interferencias). Estas interferencias pueden provenir del entorno o de factores internos (falta de concentración).

Tipos de Problemas de Comunicación

  • Problemas técnicos: Ocurren cuando las señales no se detectan correctamente.
  • Problemas de significado: Las señales se reciben pero no se comprenden adecuadamente.
  • Problemas de efectividad: El emisor no logra los objetivos deseados en el receptor, a menudo debido a una motivación insuficiente o falta de habilidad.

Entradas relacionadas: