Comunicación Gubernamental y Marketing Electoral: Estrategias Clave para la Gestión Pública
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Estrategias de Comunicación en la Gestión Gubernamental y Electoral
La comunicación es un pilar fundamental en la gestión de políticas públicas y en las campañas electorales. A continuación, se detallan diversas acciones y principios que definen su impacto y efectividad.
Acciones de Comunicación en Políticas de Gobierno
Las políticas de un gobierno se comunican a través de diversas estrategias, cada una con un propósito específico:
Comunicación por valores
Son generadores de consenso y actúan preferentemente sobre aspectos emocionales, colaborando notablemente en la construcción de la visión o mito de gobierno.
Comunicación de apelaciones conmemorativas
Las conmemoraciones pueden asumir la forma de rescate de efemérides y fiestas, generando lazos y espacios simbólicos de integración social.
Comunicación basada en el humor
Es una herramienta útil, pero su eficacia depende del nivel de aprobación que tenga el gobierno. Los mensajes centrados en el humor tienen una eficacia limitada y la credibilidad de la fuente emisora influye significativamente en su recepción.
Comunicación Gubernamental en América Latina: Desafíos y Principios
Cada vez que surge un hecho político, emerge necesariamente un hecho comunicacional. La comunicación aporta a la estrategia general la posibilidad de influir, afectar o activar a personas, grupos u organizaciones.
Los principios centrales que definen los desafíos de la comunicación gubernamental y su organización son los siguientes:
- Comunicación directa: Rechazando las convenciones de mediación de la prensa, buscando un contacto más inmediato con la ciudadanía.
- Actuación con socios: Se generan alianzas con socios estratégicos para alcanzar los objetivos de comunicación y gestión.
- Elaboración de mitos de gobierno: El mito actúa como herramienta de comunicación simbólica, otorgando sentido social y político a una gestión, construyendo una narrativa cohesionada.
- Criterios de organización ágil, flexible y preparada para el cambio: La estructura comunicacional debe estar capacitada para operar en contextos de cambios radicales y adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias.
- Convergencia, innovación y tecnología: Permiten adaptar paradigmas de gestión comunicacional a un mundo cambiante, comprendiendo que las audiencias ciudadanas son migrantes y consumen información de múltiples plataformas.
- Microtargeting: Creación de bases de datos específicas, así como acciones comunicacionales personalizadas para segmentos de la población.
- Comunicación como legitimación: En el sector gubernamental, la comunicación de tipo político busca la legitimidad, contemplando ambos elementos como interdependientes.
El Marketing en la Estrategia Electoral
El marketing político es crucial para el éxito electoral, y las herramientas digitales juegan un papel preponderante.
WhatsApp y la Construcción del Éxito Electoral
Con el uso constante del teléfono móvil, WhatsApp se ha consolidado como una herramienta que contribuye a la transformación del comportamiento social y político.
La capacidad de WhatsApp como herramienta política:
- Creación de grupos para coordinar las acciones de campaña de manera eficiente.
- Generación de acción y movilización de los votantes a través de líderes que aportan ideas valiosas dentro de los grupos.
- Seguimiento de nuevos contactos, ofreciendo materiales útiles que involucren a la campaña y mantengan el interés de los simpatizantes.