Comunicación Humana: Elementos, Producción de Sonidos y Variaciones Lingüísticas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
La Comunicación Humana: Fundamentos y Variaciones
Todo ser humano necesita comunicarse: enviar, recibir y compartir información, haciendo partícipe al otro de lo que uno tiene. La comunicación es la emisión de un mensaje a un receptor.
Elementos de la Comunicación
En la comunicación participan los siguientes elementos:
- Emisor: Produce el mensaje y el receptor lo recibe e interpreta.
- Mensaje: Es la información que se transmite.
- Código: Conjunto de signos y reglas que emisor y receptor deben conocer.
- Canal: El medio por el cual se transmite el mensaje.
- Situación: Es la suma de circunstancias que rodean el proceso comunicativo.
Producción de los Sonidos del Habla
La producción de los sonidos del habla se divide en dos partes:
- Tipo de fuente del sonido.
- Filtros que modifican la fuente (lengua, paladar, etc., en el tracto bucal).
Las consonantes se producen por la constricción de los diferentes miembros del tracto bucal, provocando cambios en los filtros de la boca de manera muy rápida. En el caso de las vocales, la salida de la columna de aire es libre.
Las consonantes presentan tres características principales:
- Punto de articulación.
- Modo de articulación.
- Sonoridad.
Modo de Articulación de las Consonantes
Por su modo de articulación, las consonantes se dividen en:
- Oclusivas: Cierre completo del canal vocal (p, b, t, d, k, g).
- Fricativas: Pequeña constricción en el tracto bucal, creando turbulencia (f, s, y, x).
- Africadas: Combinación sucesiva de oclusión y fricación (c).
- Nasales: La cavidad nasal actúa como caja de resonancia; la columna de aire sale por la nariz (m, n, ñ).
- Líquidas: Se dividen en vibrantes y laterales (r, r (en México)).
Sonoridad
Los fonemas se dividen en sonoros y sordos, de acuerdo con la vibración de las cuerdas vocales. Si vibran, el fonema es sonoro (b, d, g, y, m, n, ñ, r, i); si no vibran, es sordo (p, t, k, f, s, x, c).
El propósito de la lingüística es describir y explicar formalmente los elementos que constituyen las lenguas.
Variaciones Lingüísticas
- Variación diatópica: Remite al lugar de origen del hablante. El acento es una marca distintiva.
- Variación diastrática: Relacionada con la situación social, económica y educativa (sociolecto o dialectos sociales).
- Variación diafásica: Incluye el registro (grado de formalidad) y el campo.
Tipos de Oraciones
Las oraciones pueden ser: exhortativas (orden), exclamativas, interrogativas (directas e indirectas) y dubitativas. Según Clemente, el lenguaje es el código emitido en el sistema convencional y arbitrario de signos hablados para expresar ideas (contenido, forma, uso).