La Comunicación Humana: Elementos, Tipos y Funciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Concepto de Comunicación
La comunicación es una relación intencional entre al menos dos entidades, por medio de un mensaje. Analicemos sus características:
Es una relación
Emisor y receptor intercambian papeles y se retroalimentan, la comunicación es una interacción.
Es transmisión de información
Consiste en el traspaso de información dirigida al receptor.
Es intencional
La voluntad del emisor: se ejecuta “PARA” transmitir información.
Es un proceso
Se plantea la necesidad y la intención de transmitir, incluye las etapas de codificación, transmisión y decodificación.
Desarrollo del Proceso Comunicativo
El emisor envía un mensaje a través de un canal. El receptor recibe el mensaje. El canal crea un contacto entre ambos, permitiendo la participación de un código común, todo dentro de un contexto. Elementos que intervienen: ruido e interferencia. Es importante señalar que en una situación comunicativa concreta pueden estar presentes varias funciones del lenguaje, las que adquieren cierta jerarquía u orden de importancia según la intención del mensaje.
Intención Comunicativa: Denotación y Connotación
Denotación: el significado primero que tenemos en una palabra.
Connotación: rasgos que podemos distinguir del significado.
La Situación Comunicativa
Lo que cambia es el tipo de registro verbal, se adapta a las circunstancias en que se da. El lenguaje humano está en constante actualización.
Comunicación y Norma Lingüística
El fin de la norma lingüística es facilitar la comprensión entre los hablantes.
Tipos de normas lingüísticas:
- Fónica
- Gramatical
- Léxica
Niveles de uso de la lengua:
- Culto - Inculto
- Formal - Informal (grado de formalidad de la situación)
Formal | Informal | |
---|---|---|
Culto | (discursos, exposición oral) | (entre amigos, con familiares) |
Inculto | (hablar con jefes, doctores o personas de mayor nivel sociocultural) | (con amigos, familiares o pares) |
Interlocutores y Variaciones en el Uso del Código Lingüístico
Variación | Factor | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|---|
Diatópica | Geográfico | Variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias geográficas. | El habla de Perú pronuncia las /s/, el habla de Chile las aspira /h/ |
Diastrática | Estilístico | Variaciones relacionadas con el nivel sociocultural. Variedad culta e inculta. | Sociolecto |
Diafásica | Estilístico | Variaciones que dependen de las relaciones entre interlocutores, del tipo de situación, del canal empleado (oral o escrito), del tema, etc. Variedad formal e informal. | Registro |
Diacrónica | Cronológico | Variaciones que se manifiestan en el uso de un lenguaje a través de los años o el tiempo. | Pasado - Presente. |