Comunicación Humana: Lógica, Falacias y Razonamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Comunicación Humana

La comunicación es una necesidad biológica vital para la supervivencia de la especie. En los humanos, esta necesidad se manifiesta en el lenguaje, un sistema simbólico que nos distingue del resto del mundo natural.

Comunicación Animal vs. Humana

La comunicación de otros animales se basa en gestos y sonidos para transmitir mensajes básicos. En contraste, la comunicación humana es principalmente simbólica y lingüística, lo que nos convierte en "animales simbólicos".

La Comunicación desde la Filosofía: Lógica

Argumentar correctamente es una habilidad crucial. La lógica estudia los principios del razonamiento, permitiéndonos identificar falacias y errores.

Lógica Formal

La lógica formal analiza la estructura de los razonamientos, sin considerar su contenido. Se enfoca en la corrección del razonamiento, no en su veracidad. Sin embargo, la lógica formal es insuficiente para analizar argumentos cotidianos donde el contexto y la intención son relevantes.

Lógica Informal

La lógica informal trabaja con el lenguaje natural, considerando tanto la corrección como la veracidad de los argumentos. Además, toma en cuenta factores como el orador, la audiencia y el contexto, atendiendo a la dimensión pragmática del razonamiento.

Falacias

Las falacias son argumentos inválidos usados para justificar una posición. Su validez depende del contexto.

Falso Dilema

El falso dilema o "elección forzada" presenta solo dos opciones excluyentes, ignorando otras posibilidades.

Ejemplos:

  • O estás conmigo o estás contra mí.
  • ¿Es preferible la pena de muerte o que los asesinos salgan libres?

Generalización Apresurada

La generalización apresurada infiere una conclusión general a partir de casos insuficientes.

Ejemplos:

  • Todos los adolescentes son vagos porque mis sobrinos lo son.
  • En esa ciudad son antipáticos porque una vez me trataron mal.

Falacia Ad Hominem

La falacia ad hominem intenta refutar un argumento atacando a la persona que lo sostiene.

Ejemplos:

  • No hagas caso, esa persona siempre se queja.
  • No puedes decirme que estudie, tú dejaste la escuela.

Entradas relacionadas: