Comunicación Integral: Estrategias y Publicidad para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Comunicación Integral en la Empresa

Comunicación Interna

A través de medios como: publicidad, señalización, indicaciones que ayuden al cliente a moverse, guía de servicios.

Comunicación Interna Interpersonal

Profesionales que intervienen en el sistema de servucción, clientes que entre ellos se comunican.

Comunicación Externa

A través de medios como: rótulo que identifica y diferencia, folletos, publicidad, mailing (comunicar de forma personalizada).

Comunicación Externa Interpersonal

Equipo comercial, líderes, influencia verbal, el boca a boca, relaciones públicas.

Publicidad: Definición y Objetivos

Se define como cualquier forma de prestación no personal para la promoción de ideas, productos o servicios de una empresa.

Objetivos de la Publicidad (4 Tipos)

  • Publicidad Informativa: Se realiza cuando se inicia una actividad empresarial.
  • Publicidad Persuasiva: Se desarrolla cuando se incrementa la competencia o queremos convencer a los clientes objetivo.
  • Publicidad Comparativa: Mensaje comparativo entre competidores.
  • Publicidad Recordatoria: Producto o servicio que ya son conocidos.

Etapas de la Publicidad (3 Etapas)

  • Debe valorar el alcance: medir el % de personas del público objetivo.
  • Seleccionar el medio a utilizar: hábitos del público, el tipo de SMS, coste de la campaña.
  • Decidir vehículo que se va a seleccionar dentro del medio elegido.

Presupuesto de Comunicación

4 Métodos: Permisible, Porcentual, Competitivo, Analítico.

Estrategias de Comunicación

  • Continuidad: Se realiza permanentemente.
  • Diferenciación: Los clientes perciban diferencias competitivas.
  • Claridad: Comunicación clara y sencilla.
  • Flexibilidad: Disponer de muchos medios y formas de comunicación.

Objetivos Estratégicos de Comunicación

  • Atraer nuevos clientes (habituales, competencia, potenciales activos y potenciales pasivos).
  • Fidelizar a la clientela.
  • Modificar la demanda.
  • Facilitar el papel que se espera que desempeñe el cliente.

Servucción: Proceso de Creación de Servicios

3 Herramientas: profesionales especializados, soporte físico, clientes. La servucción es un sistema donde los 3 elementos deben estar coordinados para dar el servicio.

Fases de la Servucción (3 Fases)

  • Acciones que un cliente debe realizar para beneficiarse de los servicios ofertados.
  • Indicar para cada actividad cuál es el soporte físico necesario.
  • Relacionar cada acción del cliente con los dos elementos de la servucción.

Pueden haber 5 tipos de situaciones: Servicios elementales: Servicio base y servicio periférico.

Entradas relacionadas: