Comunicación Interna y Externa en la Empresa: Tipos, Procesos y Barreras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Comunicación Interna

La comunicación interna se desarrolla a través de:

  • Canales oficiales: Establecidos formalmente por la política de comunicación.
  • Canales informales: Aquellos en los que circula información de manera no oficial.

Atendiendo a la Jerarquía de la Empresa

  • Comunicación ascendente: Del subordinado al superior.
  • Comunicación descendente: Del superior al subordinado.
  • Comunicación horizontal: Emisor y receptor en la misma categoría profesional.

Comunicación Externa

La comunicación externa se lleva a cabo mediante:

  • Publicidad
  • Relaciones Públicas (RRPP)
  • Venta personal
  • Marketing directo
  • Promoción de ventas

Tipos de Comunicación en la Empresa

  • Verbal
  • No verbal/Escrita

Diferenciamos entre:

  • Comunicación individual: Un solo emisor.
  • Comunicación colectiva: Varios emisores.
  • Comunicación directa: Llega al receptor en el mismo instante en el que el emisor la transmite.
  • Comunicación diferida: No llega al receptor en el mismo momento en el que este la realiza.

Proceso de Atención al Cliente

  1. Recepción/acogida: Primera toma de contacto entre las partes.
  2. Seguimiento: Identificar el motivo que ha llevado al cliente a comunicarse con la empresa.
  3. Gestión: Buscar solución al problema o necesidad del cliente.
  4. Despedida: Verificación del grado de satisfacción del cliente.

Barreras de la Comunicación

  • Ambientales: Calor/frío, asientos incómodos, ruidos, etc.
  • Verbales: Forma de hablar, tono de voz, lenguaje complejo, etc.
  • Interpersonales: Suposiciones incorrectas y distintas percepciones de los interlocutores.

Elementos del Proceso de Comunicación

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje.
  • Mensaje: Contenido de la comunicación.
  • Canal: Medio físico que transmite el mensaje.
  • Soporte: Elemento material que contiene la información.
  • Receptor: Sujeto a quien va dirigido el mensaje del emisor.
  • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
  • Interferencias: Todo aquello que pueda alterar la comunicación.

Etapas del Proceso de Comunicación

  1. Elaboración del mensaje: El emisor, con sus conocimientos y experiencias, elabora el mensaje con la información que transmitirá.
  2. Transmisión del mensaje: En función del tipo de comunicación, el emisor elige el canal y soporte para hacer llegar el mensaje al receptor.
  3. Comprensión del mensaje: El receptor debe comprender el mensaje sin interferencias que puedan modificar el contenido o distorsionar el significado.
  4. Respuesta/feedback: Contestación del receptor con un mensaje de retorno al emisor.

Entradas relacionadas: