Comunicación interpersonal: escucha activa y mediación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Comunicación Cara a Cara
Escucha Activa
Utilizando los siguientes mecanismos:
- Parafrasear: Intentar repetir lo que te dicen con otras palabras.
- Preguntar: Sobre datos, sentimientos, etc.
- Actitudes no verbales de escucha: Miradas, posturas, etc.
Otras Técnicas de Comunicación
- Atenuar argumentos: Repitiendo nuestro argumento, si es sólido.
- Evitar factores irritantes: Sobre todo expresiones que puedan irritar más a la otra persona.
- Evitar contrapropuestas: Debido a que la persona puede no querer otra.
- Evitar espirales de defensa-ataque: A veces defenderse de ataques puede ser interpretado como un nuevo ataque.
- Etiquetado de comportamientos: Intentando dar indicaciones previas del tipo de comportamiento que utilizaremos.
- Verificación de la comprensión y resumen: Sobre los intereses alcanzados, con dos objetivos: 1- Permite aclarar malentendidos y 2- Hacer referencia al terreno común.
- Paciencia: Sabiendo soportar bloqueos, repeticiones, impertinencias. Se ha de evitar: la mentira, angustia por agradar, rigidez, un exceso de emociones.
Escucha Activa
Su objetivo es comunicar que el que escucha no evalúa a esta persona, sino sus sentimientos o ideas.
Sin emitir juicios morales cuando escuchamos se activan dos mecanismos de relación: 1- Estar de acuerdo o no con el otro y 2- Ponerse en el lugar del otro.
La Mediación
Es un proceso participativo y consensual en el que un tercero anima a los que están en disputa a encontrar un acuerdo.
Dos aspectos a destacar en el proceso de mediación:
- Mediación como habilidad para construir puentes entre dos partes.
- Mediación como la capacidad de generar consenso.
El Mediador Ayuda a:
- Que las partes manifiesten sus sentimientos.
- Clarificar malentendidos.
- Identificar los intereses y preocupaciones de cada uno.
- Legitimar y reconocer a cada uno ante el otro.
- Facilitar la comprensión entre las partes.
- Encontrar espacios de acuerdo.
- Transformar la forma de relacionarse entre las partes.
- Retomar el protagonismo de las partes, que afrontan de forma autónoma sus conflictos.
- Facilitar herramientas de autoaprendizaje.
Accidentes con Personas Heridas
- Dar tiempo al tiempo: Escuche, procure tranquilo y sea directo.
- Transmita confianza: Dé la impresión de que confía en su capacidad para mantener el control.
- Identifíquese: Que le vea la cara. Explique lo que está haciendo y para qué.
- Escuche: Que le cuente su último deseo. Trátelo como si se esperara que se recupere.
- Consiga información: Haga preguntas directas y sencillas. Determine su grado de consciencia.
- Evite emociones fuertes y controle la situación: Retire a los curiosos.
- No deje que la persona le enfade: No va contra usted.