Comunicación IP: Funcionamiento y Protocolos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Comprendiendo la Comunicación por Protocolo de Internet (IP)

Los softphones son aplicaciones diseñadas para emular el funcionamiento de los teléfonos físicos. Permiten utilizar cualquier ordenador o Smart TV para realizar llamadas telefónicas. Uno de los más conocidos es Skype.

Proceso de Conversación IP: 9 Pasos Fundamentales

Para iniciar una conversación a través de Voz sobre IP (VoIP), se sigue un proceso detallado:

  1. Inicio de la Comunicación: Al descolgar el teléfono, el terminal envía una señal analógica a un Adaptador de Telefonía Analógica (ATA).
  2. Recepción de Señal: El ATA recibe la señal y emite un tono de llamada.
  3. Marcación del Número: Se marca el número telefónico de destino. El ATA convierte los números digitales y los envía al proveedor de VoIP.
  4. Validación y Transformación: El servidor del proveedor de VoIP valida la información del número solicitado y determina a quién corresponde, transformando la llamada a formato IP.
  5. Establecimiento de Conexión: El proveedor conecta ambos dispositivos de llamada y envía una señal al destino.
  6. Establecimiento de Comunicación: Una vez que el destino responde y cuelga, se establece la comunicación entre ambos ATA.
  7. Intercambio de Paquetes: Durante la conversación, ambos dispositivos intercambian paquetes de datos de voz.
  8. Finalización de la Llamada: Al concluir la conversación, ambos sistemas cuelgan y el circuito se cierra.
  9. Notificación de Fin: El ATA que inició la llamada envía un mensaje o señal para informar que la llamada ha terminado.

Protocolos y Plataformas Destacadas en Comunicación IP

Existen diversos protocolos y plataformas que facilitan la comunicación IP:

  • Jabber: Un protocolo abierto basado en XML, desarrollado inicialmente para mensajería instantánea.
  • Google Talk (Gtalk): Servicio de mensajería instantánea y llamadas de voz gratuitas de PC a PC, ofrecido por Google y utilizado dentro de Gmail.
  • H.323: Un estándar de la ITU utilizado por aplicaciones como Microsoft NetMeeting o Ekiga. Existe una versión libre llamada OpenH323.
  • IAX/IAX2: Protocolo propio de centralitas IP de código abierto, comúnmente asociado con Asterisk.
  • SIP (Session Initiation Protocol): Un protocolo estándar desarrollado por la IETF para el establecimiento, modificación y finalización de sesiones de comunicación multimedia.
  • Skype: Utiliza un protocolo de señalización por canal propietario para la comunicación dentro de su plataforma homónima.

Optimización de la Voz Digital: El Rol del Códec

Los ordenadores deben convertir las conversaciones humanas, que son analógicas, a formato digital. Este proceso se realiza mediante un codificador-decodificador (códec). Su funcionamiento se basa en algoritmos de compresión y descompresión:

  • Compresión de Datos: Reduce el tamaño de la secuencia de información de voz para optimizar el uso del ancho de banda.
  • Cancelación de Eco (G.168): Elimina tanto el eco acústico como el eco híbrido que pueden surgir en las comunicaciones.
  • Supresión de Silencio (VAD - Voice Activity Detection): Evita el envío de paquetes de datos innecesarios durante los silencios en la conversación, ahorrando ancho de banda.
Factores para la Selección de un Códec

La elección del códec adecuado depende de varios parámetros:

  • Calidad de Audio: Cuanto mayor sea la calidad deseada, más información se transmitirá, requiriendo mayor ancho de banda.
  • Capacidad del Procesador: La cantidad de llamadas simultáneas y la complejidad del códec determinarán los requisitos de hardware.
  • Compatibilidad de Dispositivos: Ambos extremos de la comunicación deben ser compatibles con el mismo códec.
  • Licencia (Propietario o Libre): Determina si el uso del códec implica costos de licencia.

Entradas relacionadas: