Comunicación, Literatura Griega y Latina: Historia, Características y Ejemplos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Comunicación

La comunicación es la transmisión o el intercambio de información o de sentimientos entre un emisor y un receptor. Los elementos clave de la comunicación son:

  • Emisor: Quien transmite la información.
  • Receptor: Quien recibe la información.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Código: El sistema de signos utilizado.
  • Canal: El medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Contexto: El significado del mensaje.

Otros signos importantes son:

  • Icono: Signos creados por el hombre.
  • Símbolo: Signos creados convencionalmente.
  • Indicios: Signos naturales que se interpretan como causa o consecuencia.

Literatura Griega

La literatura griega es fundamental para la cultura occidental. Destacan:

Poesía Épica

La poesía épica o epopeya es un tipo de poesía narrativa que recoge las hazañas de dioses y héroes históricos. Ejemplos:

  • La Ilíada: Relata el rapto de Helena, mujer de un rey griego, llevado a cabo por Paris, príncipe troyano. Esto provoca una guerra entre griegos y troyanos, con Aquiles como gran protagonista.
  • La Odisea: Protagonizada por el griego Odiseo, rey de la isla de Ítaca. Cuenta las aventuras del protagonista en su viaje de regreso a Ítaca después de haber participado en la guerra de Troya. En este viaje, debe superar todo tipo de obstáculos y enemigos mediante su ingenio y prudencia.

Teatro

El teatro griego se divide principalmente en:

  • Tragedia: Dramatiza las pasiones y sufrimientos de los protagonistas enfrentados a un destino fatal que no pueden impedir. Ejemplos:
    • Esquilo - Prometeo encadenado
    • Sófocles - Edipo Rey
    • Eurípides - Medea
  • Comedia: Destaca los acontecimientos festivos o humorísticos. Ejemplo:
    • Aristófanes - Las Aves
  • Fábulas: Relatos breves en prosa o en verso que cuentan hechos protagonizados por animales, de los que se extrae una enseñanza moral.

Literatura Latina

La literatura latina influyó profundamente en la cultura occidental. Destacan:

Poesía

  • Virgilio: Las Bucólicas
  • Horacio: Las Odas
  • Ovidio: Ars Amandi

Prosa Novelística

  • Petronio: Realiza un retrato satírico de la sociedad de su época mediante el relato en primera persona.
  • Apuleyo: Novela narrada también en primera persona por el joven Lucio.

Época Histórica: Literatura Medieval

En la Edad Media, la literatura se caracteriza por:

Cantares de Gesta

Son poemas épicos medievales que relatan las hazañas de un héroe representativo de un pueblo. Servían para mantener vivo el recuerdo de gestas heroicas y para fortalecer en el pueblo los sentimientos de patriotismo y religiosidad. Los juglares eran los encargados de difundirlos.

  • Poema del Mío Cid: Anónimo, con fecha de 1207 (per Abbat). Se divide en tres cantares:
  1. Cantar del Destierro
  2. Cantar de las Bodas
  3. Cantar de la Afrenta de Corpes
Temas: Recuperación de la honra, el ascenso social, humanidad, religiosidad, cualidades heroicas, deslealtad, venganza. Métrica: 3.730 versos irregulares. Se divide en dos partes llamadas hemistiquios separadas por censuras.

Lírica Tradicional

Es el conjunto de breves poemas anónimos que el pueblo llano cantaba y transmitía oralmente a través de generaciones, acompañando las actividades de su vida cotidiana.

  • Jarchas: Breves canciones mozárabes de los siglos X y XI.
  • Villancicos: Breves canciones que el pueblo cantaba en los momentos de trabajo.
  • Zéjel: Tipo de villancico con glosa monorrima.
  • Cantigas de amigo: Poemas con versos paralelismos que expresan el amor de una joven esperando a su amado.

Entradas relacionadas: