Comunicación de Masas: Modelos, Géneros y Efectos en la Sociedad
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Comunicación de masas
Emisor: organización. Mensaje multiplicado, estandarizado y manufacturado. Mensaje: producto. Comunicación emisor-receptor: unidireccional. Distancia física entre emisor-receptor. Receptor forma parte de una audiencia. Necesita un medio tecnológico eficiente para llegar a mucha población.
Comunicación mediática: carácter institucional, medios organizados en un único emisor. Espectacular porque se produce un relato donde emisor y receptor están separados, y el emisor tiene que mantener el interés del receptor. Sincrética: no crea nuevos lenguajes, pero integra lenguajes ya existentes (multimedia). Asimétrica: el emisor todavía domina el mensaje (relación desigual entre emisor-receptor).
Autocomunicación: desarrolla cultura de libertad individual y tecnologías digitales. Rompe el poder, cada uno escoge las redes sociales que consulta. Generamos mensajes de muchos a muchos en tiempo real y en el momento que se desee. Somos prosumers, producimos y consumimos información.
Género
Forma de clasificación que se repite. Necesita que emisor y receptor compartan claves para poder identificar el contenido dentro del género. Géneros más analíticos para analizar la influencia que tienen los contenidos en la sociedad.
Género actualidad: identifica realidad social relevante. Informativo y divulgativo.
Género entretenimiento: llenan el tiempo de entretenimiento de la gente. Drama (ficción), competición (deportes, concursos), retransmisión espectáculos (directo).
Género comunicación empresarial: directa (anuncio publicitario clásico) e indirecta (insertada en otros contenidos no estrictamente de comunicación empresarial).
Efectos MDC
Teorías sobre la influencia de los MDC en la sociedad.
Corto plazo
- Teoría agenda setting: MDC emiten contenidos que acaban impactando al público.
- Teoría catarsis: nos identificamos con un personaje o trama para aliviarnos y liberar frustraciones.
- Teoría aprendizaje por observación (Bandura y Walters): contenidos a través de MDC generan un modelo y la audiencia copia y repite.
- Teoría de estímulo (Berkowitz): vemos contenido en los MDC y reaccionamos de forma directa.
Largo plazo
- Teoría del esfuerzo (Kappler): MDC refuerzan comportamientos y actitudes ya presentes en la sociedad. Si no están presentes, los MDC difícilmente generan algún efecto.
- Teoría del cultivo (Gerbner): una alta exposición a MDC a largo plazo puede llegar a cambiar comportamientos y actitudes en las personas, aunque no estén presentes en la sociedad.