Comunicación y medios de comunicación de masas: influencia y manipulación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Modelo de Schramm

Para que exista comunicación, es fundamental considerar el punto de partida: la experiencia compartida. El receptor debe compartir al menos una parte de la experiencia del emisor, algo crucial en la comunicación social, especialmente en la intersubjetiva.

Elementos clave del modelo

  • Fuente: Lugar físico, persona, etc., de donde se extrae la información que se convertirá en mensaje. Este se descodifica, interpreta y se vuelve a codificar según las interpretaciones y estructuras de organización del receptor.
  • Codificador: Transforma los elementos del discurso en signos. Toma los datos de una fuente y los transmite en un mensaje. No solo elige la lengua o el lenguaje, sino también un género (poético, argumentativo, pedagógico) que establece una línea de interpretación para el receptor. Aquí destacan los líderes de opinión, quienes filtran la información de los medios de comunicación de masas (MCM).
  • Manipulación: Añadir un plus de sentido y significación a algo que no lo tenía originalmente.
  • Retroalimentación: La comunicación es bidireccional. Los MCM buscan la respuesta del público a través de llamadas, mensajes, etc.

Flujo de la comunicación

Un codificador toma datos, los interpreta y los emite. Un decodificador recibe los datos, los interpreta y los emite. Los MCM no solo emiten mensajes, sino que buscan la respuesta de la colectividad. Un individuo pertenece a una colectividad, a un grupo y a otros grupos con los que se relaciona. Por lo tanto, periodistas y MCM envían múltiples mensajes a diversos grupos. Constantemente recibimos mensajes similares y siempre existe retroalimentación desde la colectividad.

El papel de los MCM

Los medios de comunicación de masas seleccionan lo que consideran más importante. Su fuente principal son las agencias, lo que implica que todos los medios reciben información similar. Como comunicadores, parcelan la información, influyendo en nuestra manera de pensar (Chomsky). La objetividad no existe y los datos se manipulan. Es difícil determinar la influencia de un mensaje en la opinión pública, pero si los mensajes son homogéneos, es más fácil observar su impacto en la sociedad. Los patrones ideológicos en publicidad, prensa, etc., son prácticamente idénticos (Chomsky).

Espectacularización

Los MCM son empresas con fines mercantiles, lo que influye en sus contenidos. Esto no significa que no exista información veraz, la intoxicación informativa no es absoluta. La espectacularización refuerza el conocimiento de la audiencia, pero también crea un problema para la información. Se priorizan los aspectos morbosos y chocantes, lo que puede tergiversar la realidad y causar un juicio paralelo, es decir, juzgar a través de los medios antes que en un juicio real, creando una opinión general basada en la espectacularización.

Entradas relacionadas: