Comunicación Neuronal y Estructura del Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Transmisión del Impulso Nervioso

Las neuronas son células especializadas en la transmisión de información a través de impulsos nerviosos. Cuando una neurona recibe un estímulo, se excita y genera un impulso nervioso. Durante este proceso, la membrana neuronal se despolariza, lo que significa que hay más cargas positivas que negativas en el interior de la célula, creando un potencial de acción de +30mV. Esto provoca la apertura de los canales de sodio (Na+), permitiendo la entrada de iones Na+ al interior de la neurona. Los canales de potasio (K+) permanecen cerrados, y la bomba de Na+/K+ se inactiva temporalmente. Este proceso dura entre 0,5 y 1 milisegundo.

Repolarización

Después de la despolarización, la neurona vuelve a su estado de reposo mediante la repolarización. Los canales de K+ se abren, permitiendo la salida de iones K+ al exterior de la célula, mientras que los canales de Na+ se cierran. La bomba de Na+/K+ se reactiva, restaurando el equilibrio iónico y el potencial de membrana en reposo.

Características del Impulso Nervioso

  • Potencial mínimo: -55mV
  • Transmisión uniforme: Todos los impulsos nerviosos se transmiten con la misma intensidad, independientemente del estímulo. La intensidad de la señal depende del tipo y grosor de las fibras nerviosas.
  • Unidireccional: El impulso nervioso se transmite en una sola dirección, desde las dendritas hasta el axón.
  • Transmisión saltatoria: En las neuronas mielinizadas, el impulso nervioso salta entre los nódulos de Ranvier, lo que acelera la velocidad de transmisión.

Sinapsis

La sinapsis es la unión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una célula efectora (muscular o glandular). Permite la transmisión del impulso nervioso de una célula a otra. Las neuronas no están físicamente conectadas, sino que existe un pequeño espacio entre ellas llamado hendidura sináptica.

Cuando la sinapsis involucra la participación de iones calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+), se denomina sinapsis química, que es el tipo de sinapsis predominante en los vertebrados. Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por la neurona presináptica que se unen a receptores específicos en la neurona postsináptica, transmitiendo la señal.

Neurotransmisores
  • Acetilcolina: Participa en el movimiento muscular.
  • Adrenalina: Activa el sistema circulatorio y respiratorio.
  • Serotonina: Regula el estado de ánimo y el sueño.
  • Dopamina: Controla los movimientos.
Tipos de Sinapsis
  • Axo-axónica: Entre el axón de una neurona y el axón de otra.
  • Axo-somática: Entre el axón de una neurona y el cuerpo celular (soma) de otra.
  • Axo-dendrítica: Entre el axón de una neurona y las dendritas de otra.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en dos partes principales:

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por todos los nervios que salen del SNC y conectan el cuerpo con los receptores y efectores.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC es el centro de control y coordinación del cuerpo. Está protegido por las meninges, que son tres capas de tejido conectivo: piamadre, aracnoides y duramadre.

El SNC está compuesto por dos tipos de tejido nervioso:

  • Sustancia gris: Formada por cuerpos neuronales (neuronas y células gliales).
  • Sustancia blanca: Formada por axones mielinizados.

En el encéfalo, la sustancia gris se encuentra en la parte externa, mientras que en la médula espinal, se encuentra en la parte interna.

Encéfalo

El encéfalo es la parte más grande del sistema nervioso y se divide en cinco partes principales:

  • Telencéfalo: Es la parte más voluminosa del encéfalo y está formado por dos hemisferios cerebrales, unidos por el cuerpo calloso. Controla las funciones superiores como el razonamiento, el análisis, la inteligencia, la coordinación y la integración de la información.
  • Diencéfalo: Se encuentra debajo del cuerpo calloso y está formado por el tálamo (controla las emociones), el hipotálamo (controla la sed, el hambre y la temperatura corporal) y la hipófisis (glándula que produce hormonas).
  • Mesencéfalo: Controla la vista y la audición. Está formado por cuatro tubérculos.
  • Metencéfalo: Incluye el cerebelo, que controla las funciones vitales y el equilibrio.
  • Mielencéfalo: También conocido como bulbo raquídeo, controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.
1. Telencéfalo

El telencéfalo es la parte más voluminosa del encéfalo y contiene una gran cantidad de agua debido a su alta actividad metabólica. Está formado por dos hemisferios cerebrales, cada uno con una estructura similar:

  • Parte externa: Sustancia gris, que forma la corteza cerebral.
  • Núcleos basales: Islotes de sustancia gris dentro de la sustancia blanca, que controlan los movimientos aprendidos.
Corteza Cerebral

La corteza cerebral está dividida en diferentes lóbulos por surcos y cisuras:

  • Lóbulo frontal: Controla el movimiento muscular voluntario y el lenguaje.
  • Lóbulos temporales: Se encuentran detrás de las orejas y controlan el gusto y el olfato.
  • Lóbulo parietal: Regula la percepción del dolor, el frío, la presión y el tacto.
  • Lóbulo occipital: Controla la vista.
  • Ínsula: Participa en determinados movimientos y emociones.

El hemisferio izquierdo del cerebro se especializa en el razonamiento, el análisis, la lógica y el lenguaje, mientras que el hemisferio derecho se especializa en la creatividad, la orientación espacial, la música y el arte.

Entradas relacionadas: