Comunicación Oral: Claves para una Expresión Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Definición
La expresión oral se transmite por medio de la palabra hablada. En la comunicación oral se suele utilizar el término interlocutor para referirse a los emisores y receptores.
Tipos de Comunicación Oral
- Presencial: Cuando los interlocutores están presentes.
- No presencial: Cuando los interlocutores están separados el uno del otro.
En la comunicación presencial, lo que decimos se complementa con gestos o actitudes. La forma más común de comunicación oral es el diálogo.
Objetivos de la Comunicación Oral
- Informar, enseñar, adiestrar.
- Estimular, animar, motivar.
- Persuadir, convencer.
- Averiguar, debatir, negociar.
- Divertir, entretener.
Situación, Recomendación, Ventajas y Desventajas
Análisis de la Situación Comunicativa
- Intenciones del emisor y receptor.
- Relación entre los interlocutores.
- Espacio donde tiene lugar la comunicación.
- Tiempo disponible para hablar.
Recomendaciones para la Comunicación Oral
- Emisor: Transmitir credibilidad.
- Receptor: Escuchar de forma correcta y realizar el feedback.
- Mensaje: Tiene que ser claro, ordenado, conciso y objetivo.
- Contexto: Adaptar el mensaje al contexto del receptor.
Ventajas
- Rapidez.
- El mensaje se puede fortalecer con elementos no verbales.
- Facilita el feedback.
Desventajas
- El mensaje ha de ser comprendido de inmediato.
- Requiere mayor atención por parte de los interlocutores.
Elaboración del Mensaje Oral
Etapas del Mensaje
- Planificar el discurso.
- Estructurar el mensaje.
- Transmitir el mensaje.
- Recibir el feedback.
Recomendaciones para Transmitir un Mensaje Preciso
- Transmitir una idea o frase.
- Usar un lenguaje ajustado a la idea, evitando exageraciones y muletillas.
Recomendaciones para Transmitir un Mensaje Claro
- Usar explicaciones con casos concretos.
- Tratar de resumir lo máximo posible.
- Saber utilizar y manejar materiales de apoyo.
- Utilizar ejemplos.
Formas de la Comunicación Oral
Diálogo
Consiste en el intercambio de información entre dos o más personas de forma personal y directa. En un diálogo, los papeles del emisor y del receptor se van alternando. Sin feedback no hay diálogo.
Normas para un Diálogo Fluido
- Utilizar un idioma común.
- Utilizar un lenguaje específico adaptado al nivel sociocultural de los interlocutores.
- No hablar de lo que no se sabe.
- Hablar con claridad y concisión.
- Expresarse con cierto orden y alternancia en las réplicas.
Debate
Es el intercambio de opiniones entre varias personas sobre un tema determinado. Se trata de convencer con argumentos a los demás.
Informe
Es la exposición de un conjunto de datos con el objetivo de explicar un asunto o una situación. Se pueden presentar por escrito u oralmente.
Recomendaciones en la Elaboración de un Informe
- Debe contener un lenguaje claro y conciso.
- Se deben emplear gráficos, diapositivas, transparencias, mapas, etc.
- Se debe preparar un borrador o esquema de las ideas a transmitir y el orden de presentación.
- Si al interpretar los datos se va a dar una opinión, hay que indicarlo así: "bajo mi punto de vista".
Elementos Básicos de un Informe
- El tema u objetivo sobre el que trata el informe.
- El objetivo que persigue el informe.
- La metodología que se aplica.
- El desarrollo del informe en sí.
- Las conclusiones.
Tipos de Informe
- Informe periódico: Se realiza cada cierto tiempo.
- Informe esporádico: Se realiza en ocasiones concretas.