Comunicación Oral Efectiva: Claves para Dominar el Arte de Hablar en Público
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Entendiendo a la Audiencia
Comprender al auditorio es fundamental para todo tipo de comunicación, especialmente para la comunicación oral y, sobre todo, en la exposición de un discurso.
Principios Básicos de la Comunicación Oral
- Elegir un tema que interese a los oyentes.
- Evitar palabras técnicas o de difícil comprensión.
- Ajustarse al tiempo concedido para hablar.
Aspecto común: El público se interesa por aquellas cosas que se relacionan con su vida.
Investigación del Auditorio
En el análisis debemos investigar sobre:
- La composición social del auditorio.
- Los conocimientos que puedan tener del tema.
- Las creencias y actitudes.
- La actitud del orador y la actitud hacia el propósito del discurso.
Autodominio y Manejo del Nerviosismo
Nerviosismo: Es energía del individuo, la cual puede canalizarse para obtener ventajas.
Sugerencias para Evitar el Nerviosismo
- Prepara bien tu mensaje.
- Comprométete con tus ideas.
- Infórmate.
- Mírate en un espejo al practicar.
- Habla en público.
- Piensa en sacar provecho de tus ventajas relativas.
- Utiliza recursos audiovisuales.
- Piensa en que estás frente a una sola persona.
- Sé natural.
- Visita el lugar con anterioridad.
- Relájate y prográmate positivamente.
Oratoria
Se define como el arte de hablar con elocuencia, deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra.
Evaluación de la Presentación en Oratoria
- Cantidad de jueces: Deben ser al menos cuatro personas y es determinada por los organizadores.
- Evaluación: Presentación personal, introducción, movimiento corporal, voz (volumen, claridad), contacto visual, tema, emotividad, conclusión, tiempo y opinión global.
Conversación
Se define como el acto de hablar familiarmente, dos o más personas entre sí. Está implícito el uso de un estilo, paralenguaje, énfasis, distancia, los gestos, ademanes, etc.
Tipos de Conversación
- Comunicaciones para posibles conversaciones (podemos hablar mañana de...).
- Conversaciones para posibles acciones (quería saber si podemos estudiar...).
- Conversaciones para coordinar acciones (en cuanto termines me los envías...).
- Conversaciones de juicios personales (crítica de fútbol).
Actos Lingüísticos
Es un proceso comunicativo y se realizan en cuatro actos:
- Afirmación: Es el acto por el que se describe la manera en que captamos las cosas.
- Declaración: Implica autoridad de parte de quien expresa y tiene validez solo si se tiene poder para hacer la declaración.
- Petición: Es un acto comunicativo por el que se solicita al interlocutor que realice algo específico.
- Promesa: Acto lingüístico por el que la persona asegura realizar tal cual acción.
Condicionantes de una Conversación
Propósito, tema, relación, ocasión y empatía.
Conferencia, Disertación, Foro, Congreso y Simposio
- Conferencia: Se define como una disertación en público, o bien, una plática entre dos o más personas.
- Disertación: Es el examen detallado de una cuestión cultural de orden científico, filosófico, artístico, histórico, etc. Disertar es un verbo que significa razonar metódicamente sobre alguna materia.
- Foro: Se dice que es el lugar o tiempo destinado a una presentación pública.
- Congreso: Se define como la reunión de personas para deliberar sobre algún asunto de interés para los participantes.
- Simposio: Es una actividad pública mediante la cual un grupo de expertos desarrolla un tema, desde distintos puntos de vista, en forma sucesiva y delante de un grupo.
Lluvia de Ideas
Es una técnica que se realiza con un grupo, en donde los miembros exponen con libertad las ideas que tienen sobre un tema o problema, con el objeto de producir ideas originales o posibles soluciones.
Entrevista
Es un instrumento importante para obtener información, y este es su propósito fundamental, sin importar del tipo que sea. Es una forma de comunicación que requiere la presencia de dos elementos: el entrevistador y el entrevistado.
Condiciones de la Entrevista
- Es una situación bipolar.
- Existe un propósito previo.
- Los participantes escuchan alternadamente.
Fases de la Entrevista
Planeación y realización.
Tipos de Preguntas
- Preguntas abiertas: Son las que permiten respuestas diversas en que se puede extender el entrevistado.
- Preguntas cerradas: Son las que ofrecen opciones determinadas para responder sí/no, falso/verdadero, etc.
Respuestas Inadecuadas
- Respuestas verbosas.
- Respuestas irrelevantes.
- Respuestas inexactas.
- Respuestas parciales.
Realización de la Entrevista
- Asumir el papel del entrevistado.
- Crear una atmósfera favorable de comunicación.
- Escuchar cuidadosamente.
- Interrogar con eficiencia.
- Descubrir y superar eficazmente las barreras de comunicación.
- Realizar con éxito la fase de apertura y clausura de la entrevista.