Comunicación Oral Efectiva: Estructura y Tipos de Discursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El discurso: sus partes y funcionalidad

El discurso es un tipo de comunicación oral en la que un interlocutor expone un determinado tema ante un público. Constituye una comunicación unidireccional, pues no hay interacción entre los interlocutores. Es el subgénero oral que más similitudes comparte con los géneros escritos. En muchos casos, los discursos son redactados antes de ser pronunciados en público.

Características

El discurso puede contener varias modalidades textuales: la argumentativa, la narrativa, la descriptiva y la expositiva. Es muy importante tener en cuenta que, aunque el discurso sea una modalidad textual oral, es un tipo de comunicación que requiere reflexión y preparación.

Tipos de Discursos

Discursos expositivos

La exposición es una forma textual que afecta al conocimiento del receptor y que persigue la transmisión de una información. Su función es informar y aportar conocimientos sobre un tema. Puede dividirse en dos modalidades fundamentales:

  • Modalidad divulgativa: de fácil comprensión para el receptor medio, pues va dirigido a un amplio sector de público. El interlocutor informa lo más clara y objetivamente posible.
  • Modalidad especializada: consiste en la exposición detallada de un tema o aspecto concreto. Necesita de un receptor especializado, con conocimientos de la materia que se está exponiendo.

Discursos argumentativos

Pertenecen a esta modalidad de discurso las arengas militares, los discursos políticos y las exposiciones. Este tipo de discurso tiene como finalidad defender o afirmar un tema o una idea, intentando convencer a los receptores por medio de argumentos y pruebas.

Estructura de la argumentación

Es fundamental la planificación, la cual depende de dos elementos:

  • Selección de información: depende del tema o materia que se trata. Hay que poseer de dicho tema conocimientos profundos.
  • Situación: es necesario tener en cuenta al receptor, sus ideas, conocimientos o creencias.

Exordio

Parte de una breve exposición en la que se describe someramente la tesis o idea fundamental. En esta fase del discurso, el emisor trata de ganarse la atención de sus interlocutores y crear un ambiente de complicidad.

Narratio

El emisor expone la idea o tesis que pretende demostrar. El receptor debe reconocer la posición defendida por el emisor y, al final del discurso, adherirse a ella.

Partes de la narratio
  • Partición: enumeración de los puntos que van a ser desarrollados.
  • Proposición: es el centro de la exposición. El emisor debe desarrollar aquí sus ideas principales, ayudándose tanto de fuentes fidedignas como de la propia experiencia.
  • Digresión: la digresión supone un alejamiento de la idea principal para centrarse en las ideas secundarias. Es la parte de mayor improvisación de un discurso.

Argumentatio

Es la parte fundamental del discurso argumentativo, pues en ella se aportan las pruebas que demuestran la tesis o idea.

Epílogo

Supone una recopilación de todo lo anteriormente tratado. El buen discurso es aquel que sigue estas normas:

  • Empieza explicando lo que vas a decir.
  • Explícalo.
  • Resúmelo de nuevo, destacando las partes más importantes.

Ejemplos de discursos

  • Conferencia
  • Discurso político
  • Informe oral
  • Arenga militar

Entradas relacionadas: