Comunicación Oral Efectiva: Técnicas y Estrategias para el Éxito Profesional
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
1. Fundamentos de la Comunicación Oral
La comunicación oral efectiva se basa en la emisión de un mensaje por parte de un emisor y la recepción de una respuesta por parte del receptor. Para optimizar este proceso, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Definición: Es crucial indicar el motivo de la exposición antes de comenzar.
- Estructura: Organizar el contenido por etapas y de forma coherente.
- Énfasis: Resaltar las palabras o frases que refuercen el mensaje.
- Repetición: Reiterar las ideas clave para captar la atención del interlocutor.
- Sencillez: Exponer las ideas de forma clara y concisa.
Las características esenciales de una buena comunicación oral son:
- Claridad
- Brevedad
- Cortesía
- Cercanía
2. Elementos del Lenguaje No Verbal
El lenguaje no verbal juega un papel fundamental en la comunicación. Los elementos clave son:
- Apariencia personal
- Mirada
- Expresión facial
- Gestos
- Postura
- Proximidad
- Contacto físico
3. Modelo de Expresión Oral
En las comunicaciones plurales, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Conocimientos: Información memorizada que requiere dominio del lenguaje y la cultura para ser expresada.
- Habilidades: Comportamientos que facilitan la comunicación.
4. Escucha Activa
Escuchar con atención es un comportamiento altamente valorado en la comunicación oral. Algunas recomendaciones para una escucha activa efectiva son:
- Tener una buena disposición psicológica.
- Observar a nuestro interlocutor.
- Utilizar la palabra de forma adecuada.
- Evitar realizar otras actividades mientras se escucha.
- Usar el cuerpo y los gestos para demostrar atención.
La escucha activa permite:
- Estimular y continuar la comunicación.
- Hacer que el interlocutor se sienta cómodo.
- Convertirse en una persona significativa.
- Llegar al fondo de los problemas.
5. Tipos de Comunicación Oral
La comunicación oral se clasifica en:
- Singulares: Un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder (ejemplo: discurso político).
- Duales: Dos interlocutores adoptan alternativamente los roles de emisor y receptor (ejemplo: llamadas telefónicas).
- Plurales: Tres o más interlocutores adoptan alternativamente los roles de emisor y receptor (ejemplo: reunión de vecinos).
A) El Diálogo
Es la comunicación oral básica entre dos o más personas. Para un diálogo efectivo se requiere:
- Presencia de dos o más interlocutores.
- Alternancia en las réplicas.
- Intercambio de información.
- Una lengua común.
- Cohesión y coherencia.
Para que el diálogo sea eficaz, debe haber:
- Confianza
- Respeto
- Distensión
- Interés
B) El Discurso o Exposición
Consiste en la presentación ordenada de ideas, pensamientos o conocimientos sobre un tema determinado por parte de un ponente, con el fin de informar, convencer o cuestionar otras ideas.
C) El Debate
Es un intercambio de opiniones entre varias personas sobre un tema, regulado por un moderador. Para defender un punto de vista, es necesario:
- Tener claros los objetivos.
- Tener argumentos sólidos.
- Recopilar datos, estadísticas y pruebas.
- Conocer las ventajas e inconvenientes de la postura propia.
- Escuchar a los demás.
D) La Entrevista
Es una comunicación oral en la que el entrevistador pregunta al entrevistado para recabar su opinión o información personal. El entrevistado debe considerar:
- Preparación previa: Cuidar la imagen personal, preparar preguntas, tener claras las aptitudes, recordar el currículum, llevar la documentación solicitada, ser puntual y apagar el móvil.
- Durante la entrevista: Mostrar seguridad, evitar gestos nerviosos, preparar respuestas a preguntas probables, mostrarse entusiasta y positivo, controlar el final y ser sincero.
- Errores a evitar: No estar cualificado para el puesto, expresarse de manera poco clara, no haber preparado la entrevista, mostrar desinterés, mostrarse excesivamente seguro o tímido, y no cuidar la imagen.
6. La Comunicación Oral en la Empresa
La comunicación oral en la empresa se clasifica según:
- El tiempo transcurrido:
- Directas: Emisor y receptor intervienen alternativamente (ejemplo: conversación telefónica).
- Diferidas: Transcurre un tiempo entre la emisión y la recepción del mensaje (ejemplo: contestador automático).
- El ámbito:
- Internas: Entre personas del mismo ámbito (ejemplo: reunión de empleados).
- Externas: Entre personas de diferentes ámbitos (ejemplo: comunicaciones con proveedores).
- El número de personas:
- Individuales: Un solo emisor y un solo receptor (ejemplo: reunión entre jefe y empleado).
- Colectivas: Interviene un grupo de personas (ejemplo: debate).
- La dirección:
- Ascendentes: De inferior a superior (ejemplo: auxiliar administrativo a jefe).
- Descendentes: De superior a inferior (ejemplo: jefe a auxiliar administrativo).
- Horizontales: Interlocutores de la misma categoría (ejemplo: reunión de jefes de departamento).
7. El Protocolo en la Empresa
Es el conjunto de normas o reglas establecidas por decreto o costumbre que preside los actos oficiales y solemnes. Incluye tratamientos como: usted, tuteo, don y señor.