Comunicación oral y escrita: diferencias, elementos y factores clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana, y se manifiesta de dos formas principales: oral y escrita. Aunque ambas comparten el objetivo de transmitir información, presentan características distintivas.
Lenguaje Oral | Lenguaje Escrito |
---|---|
|
|
Elementos y proceso de la comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual se produce un intercambio de información entre un emisor y un receptor, quienes comparten un código común. Para que la comunicación sea efectiva, intervienen varios elementos.
Signos: Son elementos perceptibles por los sentidos que permiten elaborar un mensaje. Se componen de dos partes:
- Significante: La parte física del signo, aquello que percibimos (una palabra, una imagen, un sonido).
- Significado: El concepto o idea que asociamos al significante.
Las señales son signos que se combinan siguiendo reglas conocidas por los participantes en la comunicación.
Factores que intervienen en la comunicación
Los elementos clave que participan en cualquier acto comunicativo son:
- Emisor: Quien produce, cifra y codifica el mensaje.
- Receptor: El destinatario del mensaje. Recibe la información, la descifra, la descodifica y la interpreta.
- Mensaje: La información que el emisor transmite al receptor. Es el contenido codificado.
- Canal: El medio físico por el que circula el mensaje (ondas sonoras, papel, cable, etc.).
- Código: El conjunto de signos y reglas que comparten el emisor y el receptor para codificar y descodificar el mensaje. Debe ser común para ambos.
- Contexto: El conjunto de elementos y circunstancias lingüísticas y extralingüísticas que rodean al mensaje y le dan sentido.