Comunicación oral y escrita: diferencias, elementos y factores clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Diferencias entre la comunicación oral y escrita

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana, y se manifiesta de dos formas principales: oral y escrita. Aunque ambas comparten el objetivo de transmitir información, presentan características distintivas.

Lenguaje OralLenguaje Escrito
  • Es la primera manifestación del lenguaje. Se adquiere y desarrolla de forma natural por la convivencia en sociedad.
  • Se manifiesta por medio de sonidos (fonemas).
  • El canal de transmisión principal es el aire.
  • Es de mayor uso y práctica.
  • Es fugaz y efímera.
  • Permite la modificación inmediata del mensaje.
  • Facilita una interacción continua entre emisor y receptor.
  • El mensaje se refuerza con el tono, la entonación y los gestos.
  • Es más espontánea.
  • Es dinámica e innovadora.
  • Es un sistema derivado de la oralidad. Requiere un proceso de aprendizaje formal, entrenamiento y práctica.
  • Se manifiesta por medio de grafemas (letras).
  • Se transmite por diversos materiales (papel, pantalla, etc.).
  • Se utiliza menos que el lenguaje oral en la vida cotidiana.
  • Es duradera y estable. Se conserva a través del tiempo.
  • Una vez emitido el mensaje, no se puede corregir de forma inmediata.
  • La relación entre emisor y receptor es indirecta y mediata.
  • La información transmitida no se puede complementar con signos no verbales.
  • Requiere una planificación previa y una organización cuidadosa.
  • Carece de contexto situacional inmediato; este debe ser creado por el escritor.

Elementos y proceso de la comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual se produce un intercambio de información entre un emisor y un receptor, quienes comparten un código común. Para que la comunicación sea efectiva, intervienen varios elementos.

Signos: Son elementos perceptibles por los sentidos que permiten elaborar un mensaje. Se componen de dos partes:

  • Significante: La parte física del signo, aquello que percibimos (una palabra, una imagen, un sonido).
  • Significado: El concepto o idea que asociamos al significante.

Las señales son signos que se combinan siguiendo reglas conocidas por los participantes en la comunicación.

Factores que intervienen en la comunicación

Los elementos clave que participan en cualquier acto comunicativo son:

  • Emisor: Quien produce, cifra y codifica el mensaje.
  • Receptor: El destinatario del mensaje. Recibe la información, la descifra, la descodifica y la interpreta.
  • Mensaje: La información que el emisor transmite al receptor. Es el contenido codificado.
  • Canal: El medio físico por el que circula el mensaje (ondas sonoras, papel, cable, etc.).
  • Código: El conjunto de signos y reglas que comparten el emisor y el receptor para codificar y descodificar el mensaje. Debe ser común para ambos.
  • Contexto: El conjunto de elementos y circunstancias lingüísticas y extralingüísticas que rodean al mensaje y le dan sentido.

Entradas relacionadas: