Comunicación Oral, Escrita y Léxico: Tipos, Características y Origen de las Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Comunicación y el Léxico

Comunicación Oral

La comunicación oral se realiza mediante sonidos articulados del lenguaje.

Tipos de Comunicación Oral

  • Espontánea (conversación): Permite establecer conversaciones personales y cotidianas, exponer ideas, contar sucesos…

    Características del lenguaje conversacional:

    • Sin orden establecido (frecuentes interrupciones).
    • Combinación del lenguaje (diferentes funciones expresivas).
    • Registro informal.
    • Recursos no verbales (entonación, ritmo).
    • Libertad temática (los asuntos varían).
  • Planificada (conferencia, debate): Tiene previamente establecidos los asuntos a tratar y el orden de las intervenciones.

    Características del lenguaje planificado:

    • Puede ser unidireccional (sin intervención) o pluridireccional (con intervención).
    • Tema y orden establecido.
    • Conocimiento del contenido.
    • Correcta intensidad de voz.
    • Actitud corporal natural.
    • Adecuación al auditorio (edad, intereses).
    • Apoyo visual.

Comunicación Escrita

La comunicación escrita se realiza por medio de signos gráficos.

Tipos de Comunicación Escrita

  • Espontánea:

    Características:

    • Vinculada a la comunicación oral.
    • Lenguaje no verbal (emojis…).
    • Agilidad comunicativa.
    • Falta de preparación previa.
  • Planificada:

    Características:

    • Mayor elaboración.
    • Dominio del léxico.
    • Adecuación, coherencia y cohesión.
    • Lenguaje culto.
    • Registro formal.

Comunicación Plurimodal

La comunicación plurimodal combina el lenguaje verbal y no verbal para transmitir un mensaje con significado unitario.

El Léxico

El léxico es el conjunto de palabras que componen una lengua.

Arcaísmos

Un arcaísmo son palabras caídas en desuso.

Origen de las Palabras

Las palabras procedentes del latín pueden ser, según su proceso de evolución:

  • Palabras patrimoniales: Proceden del latín y han experimentado cambios en su forma durante los primeros momentos de formación del castellano.
  • Cultismos: Palabras del latín que apenas han cambiado su forma.

Procedencia del Léxico Castellano

  • Léxico heredado: Palabras del latín y otras lenguas heredadas.
  • Préstamos: Palabras tomadas de otras lenguas que se han incorporado al español.

Entradas relacionadas: