La Comunicación Oral y el Informe

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

LA COMUNICACIÓN ORAL

Funciones y objetivos de la comunicación oral

Por medio del lenguaje hablado transmitimos ideas, pensamientos, mensajes y sentimientos, y del mismo modo recibimos los mensajes que otros nos dirigen.

Funciones

  • Representativa (Contexto): Transmitir información objetiva. Ejemplo: El autobús se retrasa. Dos más dos son cuatro.
  • Emotiva o expresiva (Emisor): La persona que habla informa y expresa sus emociones. Ejemplo: Me duele la cabeza. ¡Qué buena está la tarta!
  • Apelativa (Receptor): Enfocada al oyente cuando busca una reacción o respuesta. Ejemplo: ¿Has traído el tema impreso? No pases.
  • Fática (Canal): Verificar y comprobar que se mantiene el contacto a través del canal. Ejemplo: Dígame, sí, entiendo, perfecto.
  • Metalingüística (Código): El emisor necesita cerciorarse de que está utilizando con propiedad el código y formula mensajes que hacen referencia al propio sistema y código. Ejemplo: Subir es sinónimo de ascender.
  • Poética (Mensaje): Se cuida la información, el contenido y la forma del mensaje. Ejemplo: Año de nieves, año de bienes.

Fases del proceso de comunicación

  1. Planificar el discurso
    • Análisis de la situación para tener claro:
      • Objetivos
      • Argumentos
      • Quién es el público
      • Cómo hacerlo eficaz (recursos)
    • Preparar el contenido del tema
    • Realizar un borrador
    • Organizar el material de apoyo o complementario
  2. Estructurar el desarrollo verbal del mensaje
    • Breve introducción
    • Desarrollo verbal. Principios a tener en cuenta a la hora de transmitir el mensaje:
      • Claridad y precisión
      • Dirigir el desarrollo del tema
      • Interacción con otros interlocutores
      • Aspectos no verbales. Debemos usarlos adecuadamente.
    • Conclusiones o resumen
  3. Recibir el feedback
    • Fundamental para que exista una verdadera comunicación.
    • Nos permite verificar la comprensión del mensaje.

El Informe: Objetivos, Partes y Tipos

Objetivo

  • Informar
  • Preparar la toma de decisiones (incluir conclusiones)

Pueden presentarse por escrito u oralmente.

Partes

  • Portada
  • Índice
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Anexos

Recomendaciones

  1. Lenguaje claro, preciso y sencillo.
  2. Preparar un borrador.
  3. Indicar cuándo estamos dando nuestra opinión.

Tipos de informes

En función del momento en que se realizan:

  • Periódico: Cada cierto tiempo.
  • No periódico: En ocasiones concretas.

En función de su finalidad:

  • Expositivo: Se limitan a transmitir información con conclusiones objetivas (sin valoraciones personales).
  • Valorativos o analíticos: Igual que el anterior pero aportando conclusiones personales basadas en los conocimientos y experiencia del redactor.
  • Demostrativos: Igual que el anterior pero aportando documentos y pruebas que acrediten credibilidad y veracidad a las conclusiones.

Entradas relacionadas: