Comunicación Oral vs. Escrita: Claves del Lenguaje y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Las Dos Formas de Comunicación Lingüística: Oral y Escrita

Existen dos formas fundamentales de comunicación lingüística: la comunicación oral y la comunicación escrita.

Comunicación Oral: Características y Ejemplos

La comunicación oral se produce en diversas situaciones cotidianas, como al conversar con compañeros, escuchar la radio, ver televisión, hablar por teléfono, asistir a una obra de teatro, responder preguntas en clase o cantar una canción, entre otras.

Características del Lenguaje Oral

Expresividad

La expresión oral es inherentemente espontánea y natural. Está llena de matices afectivos que dependen del tono empleado y de los gestos, lo que le confiere una gran capacidad expresiva.

Vocabulario

Generalmente, se utiliza un vocabulario sencillo y limitado. A menudo, el lenguaje oral presenta incorrecciones como frases hechas (conocidas como muletillas) y repeticiones.

Ejemplos de muletillas comunes: "O sea", "entonces", "no...", "sabes", "este"...

Consejos para Hablar Correctamente
  • Hablar despacio y con un tono normal.
  • Vocalizar claramente.
  • Evitar el uso excesivo de muletillas.
  • Utilizar un vocabulario preciso, evitando abusar de palabras genéricas como "cosa", "cacharro", "chisme", etc.
  • Emplear gestos adecuados sin exagerar.

Comunicación Escrita: Requisitos y Ejemplos

La comunicación escrita requiere de un texto impreso o manuscrito. Solo pueden acceder a ella quienes poseen habilidades de lectura y escritura. Se manifiesta al leer un cuento, seguir instrucciones en una pantalla, escribir un mensaje, buscar un teléfono en la guía, informarse sobre nombres de calles, descifrar volantes o redactar una composición, entre muchas otras posibilidades.

Características del Lenguaje Escrito

Expresividad

El lenguaje escrito es menos expresivo y espontáneo que el oral, y carece de gestos. Por ello, puede ser más desafiante transmitir matices emocionales o intenciones precisas.

Vocabulario

Permite el uso de un vocabulario más extenso y apropiado, ya que ofrece tiempo para la reflexión y la posibilidad de corregir errores antes de la finalización del texto.

Consejos para Escribir Bien
  • Leer con frecuencia para ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión.
  • Cuidar meticulosamente la ortografía. Un texto con faltas ortográficas puede restar credibilidad y profesionalismo.
  • Revisar lo escrito, asegurándose de que la puntuación sea correcta y que las oraciones tengan sentido. Si el texto no es coherente, debe corregirse.
  • Consultar el diccionario para emplear las palabras más adecuadas y precisas.
  • Evitar la repetición innecesaria de palabras como "entonces", "pero", "y", buscando sinónimos o reestructurando las frases.

Entradas relacionadas: