Comunicación Organizacional: Rumores y Barreras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Manejo de Rumores

Los rumores, creencias no verificadas que circulan dentro de una organización fuera de los canales formales, deben ser gestionados por los gerentes en lugar de intentar eliminarlos. Mantener a los subordinados informados es crucial.

Tipos de Rumores:

  • De Deseo: Expresan los deseos de quienes los propagan. Son positivos y pueden estimular la creatividad.
  • Fantasma: Surgen de las ansiedades y miedos de los empleados, y suelen ser dañinos.
  • Conductores de Cuña: El tipo de rumor más agresivo y dañino.
  • Recta Final: Rumores anticipatorios que ocurren después de una larga espera por un anuncio.

Es fundamental limitar la información que circula según las necesidades del momento. Las organizaciones se definen como redes de comunicación limitadas, ya que una comunicación ilimitada genera ruido e ineficacia. Se ha demostrado que las personas procesan un volumen limitado de información de manera efectiva.

Barreras para la Comunicación Efectiva (Ruidos)

Las barreras son factores que distorsionan el mensaje y pueden ocurrir en cualquier elemento del proceso de comunicación.

Tipos de Barreras:

  • Personales: Emociones, valores y malos hábitos de escucha.
  • Físicas: Distancia, ruidos ambientales, y el entorno de la comunicación.
  • Semánticas: Significados de los símbolos del mensaje, que pueden ser ambiguos y generar múltiples interpretaciones.

Clasificación de Barreras según su Origen:

  • Emisor: Filtración, problemas semánticos, lenguaje interno del grupo, diferencias de estatus y presiones de tiempo.
  • Receptor: Escucha selectiva, juicios de valor y credibilidad.
  • Emisor y Receptor: Marco de referencia, comportamiento proxémico y sobrecarga de información.

La presencia de ruido en cualquier elemento de la comunicación impide la claridad y la completa comprensión del mensaje.

Entradas relacionadas: