Comunicación Organizacional: Tipos, Conflictos y Estrategias de Negociación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Tipos de Comunicación Organizacional

Comunicación Descendente

Problemas: Es probable que sea filtrada, modificada o detenida en cada uno de los niveles, mientras los gerentes deciden qué parte debe pasar a sus empleados.

Comunicación Ascendente

Problemas: Es probable que sea filtrada, condensada o alterada por los mandos medios, que consideran que parte de su trabajo consiste en proteger a los mandos altos contra los datos que no son importantes y se originan en los niveles inferiores.

Comunicación Lateral

La comunicación entre los departamentos de una organización que, por lo general, sigue el flujo del trabajo y no la cadena de mando y, por lo tanto, ofrece un canal directo para coordinar y resolver problemas.

Comunicación Informal

Comunicación dentro de una organización que no cuenta con una sanción formal.

Cadena de Rumores

Las diversas rutas por las que pasa la comunicación informal en una organización; los cuatro tipos son: una sola línea, chismes, probabilidades y cadenas de racimos.

Conflicto y Negociación

Conflicto

Desacuerdo sobre la asignación de recursos escasos o choques en cuanto a metas, valores, etc. Se puede presentar a nivel organizacional o interpersonal.

Negociación

La aplicación de habilidades de comunicación y las transacciones para manejar conflictos y llegar a resultados satisfactorios para las partes.

Situaciones de Negociación: Se caracterizan por tres factores:

  • Conflicto de intereses.
  • No existe un procedimiento establecido para resolver conflictos.
  • Las partes buscan un arreglo.

Lineamientos para una Negociación Efectiva

  • Tener objetivos fijos y claros.
  • No apresurarse.
  • Cuando existan dudas, tomarse un tiempo.
  • Adoptar una posición flexible.
  • Averiguar lo que quiere la otra parte.
  • No quedarse atorado en un punto.
  • Saber escuchar.
  • Controlar las emociones.
  • Estar seguro de los hechos.
  • Aprender a entender a las personas.
  • Considerar el impacto futuro de las decisiones.

Tipos de Procesos de Negociación

Proceso Integrador (Ganar-Ganar)

Proceso de negociación en el cual existen bastantes perspectivas para que ganen las dos partes.

Proceso Distributivo (Suma Cero - Ganar/Perder)

Proceso de negociación en el que una de las partes tiende a buscar el máximo de ganancias y quiere imponer a la otra el máximo de pérdidas.

Entradas relacionadas: