Comunicación Organizacional: Tipos, Reuniones y Estrategias Externas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Diferencias entre Comunicación e Información

Se puede hablar de comunicación cuando añadimos la retroalimentación. Mientras que cuando hablamos de información, esto no se cumple, es decir, no existe retroalimentación.

Tipos de Comunicación

Existe la comunicación formal e informal, horizontal o vertical, ascendente o descendente. También existe la comunicación diagonal que se da entre trabajadores que ocupan diferentes niveles de organización, pero no mantienen entre sí una relación de dependencia.

Las Reuniones de Trabajo

Son instrumentos fundamentales de comunicación que tienen la función de desarrollar proyectos, adoptar decisiones, entre otras cosas. Existen diversos tipos de reuniones:

  • Rutinarias: Se utilizan para gestionar el día a día de la empresa.
  • Extraordinarias: Son aquellas que tienen un carácter urgente.
  • Informativas: Se utilizan para transmitir información.
  • Negociaciones: Son aquellas que persiguen la toma de una decisión y alcanzar un objetivo.
  • Consultivas: Tratan de conocer la opinión del grupo sobre un tema.

El desarrollo de una reunión tiene que presentar: una presentación del tema, analizar la discusión y tomar una decisión.

La Comunicación Externa

La comunicación externa es aquella que mantiene la empresa con el exterior. Los tipos de comunicación externa que existen según el mensaje son:

  • Comercial: Incide sobre la marca o sobre el mensaje.
  • Corporativa: Se centra en informar sobre las cualidades de la organización.
  • Empresarial: Se basa en la identidad corporativa.
  • Institucional: Se fundamenta en la identidad corporativa subjetiva.

Los tipos de públicos que puede abarcar son:

  • Público en general
  • Público comercial
  • Administración pública
  • Medios de comunicación
  • Entidades financieras
  • Públicos comunitarios

Las relaciones públicas son el conjunto de acciones deliberadas y planificadas que realiza la organización para mantener el entendimiento mutuo con sus públicos y una imagen corporativa positiva, caracterizándose por ser proactivas, actuar individualmente, ser coherentes, promover una imagen y seguir un proceso planificado.

Entradas relacionadas: