Comunicación, Percepción y Conducta: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Comunicación

  • Proceso por el cual se transmite información o significados de una persona a otra.
  • Interacción entre dos o más personas.
  • Comunicación distinta al lenguaje.
  • Comunicación no verbal.
  • Desde una perspectiva pragmática, la comunicación es "conducta comunicativa".
  • Así, toda conducta es comunicación y toda comunicación es conducta.
  • La comunicación es efectiva solo cuando el destinatario interpreta el mensaje.
  • Es un proceso bidireccional que implica necesariamente la retroalimentación.
  • Puede presentar barreras: personales, físicas, semánticas.

Elementos del Lenguaje

  • Emisor: Envía el mensaje.
  • Mensaje: Información que envía el emisor al receptor.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Código: Permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo.
  • Contexto: Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar.

Percepción

La imagen individual del mundo depende de:

  1. La estructura biológica.
  2. Necesidades y motivación.
  3. Aprendizajes y experiencias pasadas.
  4. El ambiente físico y social.

Percepción Social

Tiene tres elementos:

  • Sujeto perceptor.
  • Sujeto percibido.
  • Situación o contexto.

Elementos a considerar:

  • Conocerse a sí mismo hace más fácil ver a los demás objetivamente.
  • Las características del observador afectan lo que está propenso a ver en los demás.
  • Aceptarse a sí mismo facilita ver de manera favorable aspectos de los demás.

La percepción social es influida por: estereotipos, distorsiones de la percepción, generalización, proyección (atribución de características propias que rechazo), defensa perceptual (adaptar datos para eliminar incongruencias).

Conducta

Características de la Conducta:

  • Hombre proactivo, orientado a la satisfacción, logro.
  • El hombre tiene diferentes necesidades que varían.
  • El hombre percibe y evalúa en términos de sus necesidades y valores.
  • El hombre piensa y escoge cognitivamente activa.
  • El hombre tiene una capacidad limitada de respuesta.

Capital Humano

  • Influenciar las acciones y destino de la organización.
  • Autoridad sobre las acciones y recursos.
  • Información: fomentar el acceso y difundir.
  • Recompensas, incentivos que promuevan objetivos organizacionales.
  • Competencias: desarrollar habilidades, ejercer autonomía.

Entradas relacionadas: