Comunicación por Satélite y Telecomunicaciones: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sistema de Comunicaciones por Satélite

Un sistema de comunicación por satélite consta básicamente de los siguientes elementos:

  • Satélite o conjunto de satélites: Encargados de establecer la comunicación entre emisor y receptor.
  • Centro de control: Vigila el funcionamiento correcto de los satélites.
  • Estaciones terrestres (emisoras y receptoras): Con antenas adecuadas para emitir y recibir las señales transmitidas.

Tipos de Satélites Según su Órbita

  • LEO (Low Earth Orbit): Orbitan alrededor de la Tierra a unos 1000 km y dan una vuelta al mundo en aproximadamente 2 horas. Se usan para proporcionar datos sobre movimiento.
  • MEO (Medium Earth Orbit): Satélites que se mueven en órbitas de unos 10000 km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión.
  • HEO (Highly Elliptical Orbit): No siguen una órbita circular, sino elíptica. Se utilizan para cartografía y espionaje.
  • Satélites GEOestacionarios (Geostationary Earth Orbit): Tienen una velocidad de traslación igual a la velocidad de rotación de la Tierra. La órbita de estos satélites se encuentra a 36000 km. Se destinan a emisiones de televisión y telefonía, y a la transmisión de datos a larga distancia.

Tipos de Satélites Según su Función

  • Satélites de telecomunicaciones: Se utilizan para transmitir información de un punto a otro de la Tierra.
  • Satélites de observación terrestre: Para observar la Tierra, incluyendo la observación meteorológica.
  • Satélites de observación espacial: Se observa el espacio con un objetivo científico.
  • Satélites de localización: Permiten conocer la posición de objetos sobre la superficie de la Tierra, como el GPS.
  • Estaciones espaciales: Están destinadas a ser habitadas por el ser humano con un objetivo científico.
  • Sondas espaciales: Cumplen la función de observadoras de otro cuerpo celeste.

El Telégrafo

El mecanismo del telégrafo consiste en un circuito eléctrico entre dos estaciones conectadas entre sí por un cable que permite, al accionar un pulsador en una, recibir la señal en la otra mediante un timbre. Morse ideó un código que asociaba a cada letra un conjunto de puntos y rayas. Los puntos eran transmitidos en impulsos eléctricos de corta duración y las rayas de larga duración. Para separar símbolos se deja un silencio equivalente a la duración de un punto y el espacio entre dos palabras es de cinco puntos.

El Teléfono

El teléfono incorpora dos elementos principales al esquema del telégrafo: el micrófono y el auricular. El micrófono es una resistencia capaz de variar su valor con las vibraciones del sonido de nuestra voz. Cuando cambia el valor, se produce una variación en la intensidad de corriente en el circuito de la resistencia. Esta variación de corriente es recogida por el auricular, que reproduce a su vez el sonido original que el micrófono había captado.

Centrales de Conmutación

Cuando descolgamos el teléfono, la central envía un tono indicando que está a la espera de que marquemos una serie de dígitos. Al recibir el número de teléfono, la central manda tonos de llamada al destinatario o envía la petición a una central de rango superior denominada central de destino. Cuando el destinatario descuelga el teléfono, se puede establecer la comunicación, pero si el teléfono del destinatario está ocupado, la central nos envía una señal para indicárnoslo.

Entradas relacionadas: