Comunicación Técnica y Liderazgo Docente en el Aula
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Comunicación: Niveles
- Técnico
- Significativo
- De Eficiencia
Factores de la Comunicación Técnica
- Información inicial:
- Visual (demostración y ayuda visual)
- Verbal (demostración, explicación y planteamiento de problemas)
- Kinestésico-táctil (ayuda manual y ayuda automática)
- Ventajas: ayuda a vivenciar el gesto, favorece la seguridad y proporciona desinhibición.
- Inconvenientes: información individualizada, estrategia analítica, puede crear dependencia, puede generar errores.
- Conocimiento de resultados:
- Funciones: como información para corregir errores en la ejecución, como refuerzo para consolidar la acción correcta.
- Fases: observación del error, reacción, realización y refuerzos, nueva observación del docente.
- Tipos:
- Según la intencionalidad (evaluativo, descriptivo, prescriptivo, afectivo)
- Según el momento (concurrente y terminal)
- Según la referencia (grupal e individual)
Modelo de Comunicación Técnica
- Exposición magistral
- Profesor-grupo de tipo masivo
- Profesor-grupo de tipo conocimiento de resultados individual
- Profesor-grupo de tipo con diversificación de niveles
Factores que condicionan la interacción del profesor en el clima afectivo del aula
- Creencias del profesorado: el profesor debe usar una visión empática y un estilo interactivo democrático.
- Conducta docente en el aula: debe basarse en técnicas de dinámica de grupos generando influencias positivas sobre los alumnos.
- Ser consecuente con las interacciones.
- Dirigir las interacciones hacia aspectos significativos del alumno.
- Hablar con los alumnos de temas no ligados a la escuela.
- Mantener un entusiasmo constante durante la sesión.
- Ser receptivo a los sentimientos y emociones de los alumnos.
- Hacer concesiones en el momento adecuado.
- Mostrar siempre respeto hacia los alumnos.
- Desarrollar el sentimiento de pertenencia a un grupo.
- Conocer a todos los alumnos por su nombre.
- Utilización de un lenguaje positivo.
- Programa de educación afectiva.
Tipos de Liderazgo Docente
- Autoritario: basado en la antipatía y negando la relación con el grupo.
- Permisivo: estilo de simpatía traspasando las decisiones al grupo.
- Democrático: estilo interactivo empático siguiendo una actuación equilibrada.