La Comunicación: Tipos, Barreras y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

Reglas para una comunicación eficaz

  1. Importancia de la comprensión: No es lo importante lo que uno dice, sino lo que el otro entiende.
  2. Verificación del mensaje: El emisor debe verificar si el receptor ha entendido el mensaje.
  3. Componentes racionales e irracionales: La comunicación implica una parte racional y otra irracional.
  4. Actitud positiva: Si el emisor no tiene una actitud positiva frente al receptor, la comunicación se verá afectada incluso antes de iniciarse.

Barreras de la Comunicación

Barreras Internas

  • Diferencias culturales o de género entre emisor y receptor.
  • No escuchar activamente.
  • Juicios, prejuicios o ideas preconcebidas.
  • Suposiciones.
  • Historial de la relación.

Barreras Externas

  • Ruidos externos (de la calle, oficina).
  • Señales no verbales contradictorias (gestos, contacto visual y apariencia).
  • Información irrelevante o excesiva.
  • Medio inapropiado.
  • Presión de tiempo.
  • Lenguaje técnico: no todo el mundo entiende igual los mismos términos o palabras.

Barreras Fisiológicas

  • Provocadas por una disfunción corporal, puede incluir problemas de audición, visión y trastornos del habla.

Comunicación Verbal

Se realiza mediante la palabra hablada. Permite la interacción directa e inmediatez de la respuesta.

Elementos de la Comunicación Verbal

  1. La voz: Debe ser clara, con un tono moderado y un timbre agradable.
    • Volumen: Un volumen alto transmite seguridad, demasiado alto puede interpretarse como agresividad, mientras que un volumen bajo se asocia a la intimidad.
    • Tono o entonación: Transmite sentimientos y emociones.
    • Elocución: Se refiere a la velocidad del habla, la cual debe ser adecuada para facilitar la comprensión.
    • Vocalización: Pronunciación clara de las palabras, evitando la omisión o distorsión de fonemas.
    • Respiración: Una correcta respiración es fundamental para hablar con fluidez y evitar la fatiga vocal.
  2. El lenguaje y vocabulario: El lenguaje es la facultad de comunicarnos a través de palabras, y el vocabulario es la cantidad de términos que utilizamos. Es importante adaptarlo al contexto y al receptor.
    • Ejemplo: Utilizar un lenguaje formal en una entrevista de trabajo y un lenguaje informal con amigos.
  3. Hablar en público:
    • Miedo irracional: Aquel que no obedece a motivos lógicos, como el miedo a hacer el ridículo.
    • Miedo racional: Tiene una razón de ser, como el miedo a quedarse en blanco.

Comunicación Telefónica

Ventajas

  • Rapidez en la comunicación.
  • Contacto más personalizado que otros medios escritos.
  • Reduce costes frente a las visitas personales.
  • Mejora el servicio al cliente.
  • Transmite felicidad de acceso.
  • Eficaz para resolver asuntos concretos.

Inconvenientes

  • Comunicación limitada a la voz.
  • Mayor rechazo inicial por parte del receptor.
  • Más fría que la comunicación presencial.
  • Pueden surgir errores de interpretación.

Elementos Clave

  • La voz.
  • Tono.
  • Elocución.
  • Lenguaje y vocabulario.
  • El silencio.
  • La sonrisa (aunque no se vea, se transmite en el tono de voz).

Pasos a Seguir

  1. Toma de contacto.
  2. Descubrimiento de necesidades.
  3. Argumentación.
  4. Tratamiento de objeciones.
  5. Cierre.

Comunicación No Verbal

Es aquella que no podemos ocultar, pues por medio del rostro y del cuerpo estamos enviando mensajes constantemente. También se le llama lenguaje corporal. La kinesia estudia el significado de las expresiones y gestos.

Elementos de la Comunicación No Verbal

  • La cara: Expresa emociones como ira, tristeza, felicidad, miedo, asco, sorpresa, desprecio.
  • La mirada: Proporciona información sobre lo que se está diciendo y el interés del interlocutor.
  • La sonrisa: Gesto universal que transmite emociones positivas, como alegría, simpatía y confianza.
  • La proximidad:
    • Zona íntima: 50 cm (reservada para personas muy cercanas).
    • Zona personal: 125 cm (relaciones laborales, amigos).
    • Zona social: 2 m (desconocidos).
  • La postura: Una postura erguida transmite seguridad, mientras que una postura encorvada puede indicar inseguridad o tristeza.
  • Movimientos de las manos: Pueden complementar el discurso, enfatizar ideas o transmitir nerviosismo.
  • Apariencia personal: La imagen que proyectamos a través de nuestra vestimenta, peinado, higiene, etc., influye en la percepción que los demás tienen de nosotros.

Entradas relacionadas: