Comunicación: Tipos, Elementos y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es un proceso social que implica a las personas y a las interacciones que se dan entre ellas. Implica:

  • El establecimiento de una comprensión común.
  • La transferencia de representaciones significativas de una persona a otra.
  • Estimulación de símbolos comunes en varias mentes a través de la interacción simbólica.
  • Creación de representaciones significativas en otros a través de actividades de estímulo y respuesta.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

La usamos cuando hablamos y escribimos.

Comunicación No Verbal

Cuando comunicamos sin hacer uso de las palabras.

Comunicación Interpersonal

Comunicación entre personas. Puede tener lugar de una persona a otra o puede involucrar a pequeños o grandes grupos. También puede tener lugar a través de la radio, TV o plataformas digitales. Se necesitan al menos dos personas para iniciar el proceso.

Comunicación Intrapersonal

Tiene lugar dentro de una sola persona. Implica un proceso que normalmente llamamos pensar.

La Comunicación de Masas

Consiste en mensajes que se envían a través de cualquier medio a grandes grupos de personas o público masivo. Son numerosos, esparcidos geográficamente, anónimos y heterogéneos.

La Fórmula Relativista de Berelson

En 1948, el sociólogo Bernard Berelson, al resumir lo que es la comunicación, llamó la atención sobre la dificultad de tratar de hacer predicciones acerca de los resultados de la comunicación. En contraste con la Teoría de las categorías sociales, en la que se considera el público como un agregado amplio de gentes más o menos parecidas.

"Algunas clases de comunicación sobre cierta clase de temas, que se presentan para llamar la atención de cierta clase de personas bajo determinadas circunstancias, tienen cierta clase de efectos".

Elementos de la Comunicación

Para empezar alguien tiene que formular el mensaje. Esta persona (el codificador) pone su mensaje en un código o conjunto de símbolos que considera comprensible para la persona a la cual va dirigido el mensaje, es decir, el decodificador.

El Mensaje

Lo que el emisor quiere que el receptor comprenda. Puede ser:

  • Informativo: De hechos.
  • Analítico: Con base interpretativa.
  • Opinión: Con base subjetiva.

El Canal

El mecanismo por el cual se transmite el mensaje.

Ruidos

Tienden a interrumpir la comunicación, a interponer barreras a la comprensión, a competir con los mensajes primarios, a distraer la atención y, en general, a frustrar el proceso de comunicación. Pueden ser:

  1. Mecánicos: Es físico. Tiene que ver con las interferencias de radio, la tos durante una conferencia.
  2. Semánticos: Es el grado de malentendido potencial entre el emisor y el receptor del mensaje.

Barreras a la Comunicación

Factores que tienden a frustrar, impedir o interrumpir la comunicación, es decir, a impedir que se desarrolle un "entendimiento común".

  • Barreras personales (caerte bien o no la persona).
  • Comunicación en monólogo (publicaciones en Facebook o un blog y nadie interactúa).
  • Barreras ideológicas y políticas.
  • Diferencias lingüísticas.
  • Barreras socioculturales.
  • Barreras tecnológicas.

La Entropía del Mensaje

Es la tendencia de un mensaje a perder información durante el proceso de transmisión por parte de las barreras de la comunicación.

Harold Lasswell

En 1948, propuso un modo verbal de comunicación que ayuda a estudiar la comunicación. Fórmula: ¿QUIÉN?, ¿QUÉ DICE?, ¿EN QUÉ CANAL?, ¿A QUIÉN?, ¿CON QUÉ EFECTO?

Entradas relacionadas: