La Comunicación: Tipos, Elementos y Factores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La comunicación verbal

Consiste en la claridad en la transmisión del mensaje oral.

Fonológico o fonético

Estudia los sonidos articulados del habla, las letras, los fonemas y los sonidos que pronunciamos.

Sintáctico o gramático

Se centra en el análisis y la corrección gramatical de la oración.

Semántico

Los diferentes signos lingüísticos tienen un significado, lo que implica un acuerdo previo entre emisor y receptor sobre el mismo.

Pragmático

El lenguaje debe entenderse en relación con las personas que se comunican y las circunstancias en las que se produce dicha comunicación.

La conversación

Son intercambios de mensajes verbales y no verbales que se llevan a cabo entre dos o más seres humanos, constituye la principal forma de comunicarse con los demás, intercambiando ideas, pensamientos, opiniones, sentimientos y emociones.

Escucha activa

Consiste en escuchar atentamente al interlocutor utilizando la comunicación no verbal de modo adecuado y realizando preguntas y comentarios que reflejen que el interés por comprender al otro es auténtica.

Retroalimentación a través de la observación

El oyente manifiesta atención, seleccionando una distancia, orientación, y posturas adecuadas, mirando más de 50 por 100 del tiempo.

Retroalimentación mediante preguntas

Las preguntas son esenciales, para conseguir mantener la conversación, obtener información mostrar interés en los demás e influir en la conducta de los otros, y el no hacerlo puede producir el fin de la conversación.

La reformulación

Consiste en resumir el mensaje del interlocutor, y solicitar que este, confirme si se ha reflejado lo que quería transmitir.

Duración del habla

Compartir un tiempo igual de habla.

La comunicación no verbal

Es la que se lleva a cabo a través de gestos, movimientos, miradas… Esta presente constantemente, voluntaria o involuntariamente.

El paralenguaje

Es el conjunto de elementos relativos a lo no lingüístico de la conducta verbal.

Área paralingüística

Es la forma en la que se transmite el mensaje y el área lingüística o habla.

Tipo de interacción

Es la distancia que se da entre las personas durante cualquier encuentro.

Zona íntima

Es la más importante y la que una persona cuida como su propiedad.

Zona personal

Es la distancia que separa a las personas en una reunión social, en el trabajo, fiestas, etc.

Zona social

Es la distancia que separa de los extraños.

Zona pública

Es la distancia que se suele emplear para dirigirse a un desconocido.

La kinésica

Se ocupa del estudio de las comunicaciones a través de los gestos y los movimientos corporales. Por medio de esta se conocen las emociones de las personas.

El contacto físico

Conjunto de conductas relacionadas con las emociones y las agresiones.

La orientación y actitud del cuerpo

Son las posiciones que exteriorizan los seres humanos durante las interacciones sociales.

Los adaptadores

Son las acciones o actividades en las que el ser humano manipula alguna parte de su cuerpo o de un objeto sin una previa intención ni como mecanismo de comunicación, son gestos no premeditados que no intentan trasmitir ningún mensaje.

Factores del entorno

Son los elementos que participan de manera indirecta en la relación comunicativa, es decir las características físicas del lugar donde se produce la relación y que pueden afectarla en sentido positivo o negativo.

El sesgo perceptivo

Es el filtro selectivo. El ser humano percibe lo que le preocupan p interesan, y rechaza el resto de la información.

Presuponer

Consiste en dar por cierto aquello que está por verificar, que puede resultar aparente, que se presupones que es así.

Comunicación desde el Yo

Consiste en hablar por y desde cada cual de los propios pensamientos, sentimientos o emociones sin implicar directamente a os demás.

Entradas relacionadas: