La Comunicación: Tipos, Modelos y su Evolución en la Era Digital
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La Comunicación
La comunicación es la herramienta básica de la cultura y consta de dos aspectos:
Aspectos de la Comunicación
Informacional
Ejemplos: una sesión de clase, un noticiario, un anuncio publicitario, etc.
Emocional
Ejemplos: cartas de amor, tarjetas de felicitación, etc.
Del vocablo latino comunicare - la acción de poner en común.
Comunicar: poniendo en común con alguien más ese pensamiento.
La comunicación es el proceso para la transformación de mensajes, ideas o emociones mediante signos comunes.
La comunicación es un proceso inevitable, irreversible y continuo.
Aspectos de la Comunicación
- La comunicación es un proceso.
- Para transmitir mensajes.
- Mediante signos.
- Interviene un emisor.
- Interviene un receptor.
- Hay una reacción o efecto.
Código: Conjunto de signos que se utilizan para dar a conocer un mensaje: los del idioma español, los de los sordomudos, los de la clave Morse, entre pandillas, la policía, etc.
Modelo de Comunicación de Aristóteles
Aristóteles fue el primero en elaborar un modelo de comunicación:
- Orador: ¿Quién? Emisor
- Discurso: ¿Qué dice? Mensaje
- Público: ¿A quién? Receptor
- Efecto: ¿Con qué efecto? Respuesta o retroalimentación
Tipologías de Sistemas de Comunicación Institucional
- Asamblea: Reunión de miembros en la que cada cual o determinados comunicantes se dirigen a los demás.
- Por Emisarios: Algunos mensajeros que difunden la información.
- Redes de Distribución de Mensajes: Se especializa en la información que les está destinada solo a ciertos miembros de la colectividad en base a la posición y/o función que ocupan.
- En las sociedades industrializadas, se recurre a tecnologías de producción y distribución de masa de los productos comunicativos, cuya variante es la comunicación de masas.
El sistema de comunicación social o pública existe en tanto exista un ajuste entre información pública, organización social y acción social. Un reajuste interno y externo sin transformación cualitativa puede llevar a su desaparición.
El capitalismo ha pasado por cuatro etapas sucesivas: agraria, mercantil, industrial y globalizadora.
El Capitalismo y la Comunicación
El capitalismo creó e institucionalizó su propio sistema de información:
La comunicación por técnicas de producción y distribución masiva de información se consolidó desde que la burguesía se convirtió en la clase dirigente, con sus respectivos reajustes.
Tipos de Comunicación
Comunicación Intrapersonal
Se da dentro del individuo, hablar con uno mismo.
Comunicación Interindividual
Se da en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas.
El comunicador transmite estímulos para modificar la conducta de otros individuos.
El estudio de este tipo de comunicación investiga situaciones sociales donde las personas mantienen una interacción mediante el intercambio recíproco de señales verbales y no verbales.
El proceso para escoger símbolos para formar un mensaje se llama codificación y el proceso del receptor para darle un significado a esos símbolos se llama decodificación.
Las palabras son símbolos, con distintos contextos.