Comunicación y Tipos de Texto: Conceptos Clave y Características Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Diferencias Clave entre Comunicación Oral y Escrita

La comunicación oral es inmediata, tiene canal auditivo y su mensaje es efímero (improvisación); en cambio, la escrita es diferida, tiene canal visual y un mensaje perdurable (elaborado).

Lengua Oral

  • Espontánea.
  • Se manifiesta mediante diálogos (espontáneos y planificados).
  • Uso de códigos no verbales.
  • Inmediata en el tiempo.

Lengua Escrita

  • Elaborada.
  • Diferida en el tiempo.
  • Uso muy reducido de códigos no verbales.

La Comunicación Oral Espontánea: La Conversación

Es un intercambio oral entre dos o más personas que alternan sus intervenciones; es una comunicación no planificada. Se destacan tres principios:

  • Cooperación
  • Cortesía
  • Rutinas

Comunicación Oral Planificada Singular

Son actos comunicativos en los que una persona expone de forma ordenada sus conocimientos. Se distinguen tres tipos:

  • Conferencia
  • Discurso
  • Informe oral

El Texto Narrativo: Estructura y Punto de Vista

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

Estructura del Texto Narrativo

Estructura Externa

Párrafos, capítulos, partes, tratados, libros, secuencias, actos, titular y cuerpo.

Estructura Interna

  • Según las partes del contenido: planteamiento, nudo, desenlace.
  • Según el orden cronológico en que se presenta: lineal, in media res, flashback, contrapunto.

Punto de Vista Narrativo

Persona que cuenta los hechos:

  • Externo: narrador omnisciente, observador.
  • Interno: protagonista, personaje secundario, punto de vista móvil.

El Texto Descriptivo: Rasgos y Tipos

Son aquellos textos que informan de cómo son los objetos, lugares, personas; es decir, detallan sus rasgos y características. En toda descripción predomina la función referencial.

Proceso de una Descripción

  1. Observación
  2. Ordenación
  3. Expresión lingüística adecuada

Tipos de Descripciones

  • Subjetiva: técnicas y literarias.
  • Según el tema descrito:
    • Prosopografía (manera de vestir)
    • Etopeya (carácter de persona)
    • Retrato (físicamente)
    • Caricatura (exageración de rasgos)
  • Según su actividad: estática y dinámica.

Formas Lingüísticas de la Descripción

  • Marcadores espaciales
  • Enumeración
  • Adjetivos
  • Comparaciones
  • Metáforas
  • Verbos copulativos

El Texto Expositivo: Finalidad y Estructura

Tiene como objeto informar y difundir conocimientos sobre un tema. La intención es didáctica: hacer entender una idea o un concepto, o bien ampliar los conocimientos del receptor. Va dirigido a un público especializado que entiende sobre el tema, por ejemplo: una conferencia, un artículo, etc.

Habitualmente, los textos expositivos se combinan con otro tipo de texto, el argumentativo, pero tenemos que tener claras dos cosas: la finalidad de la exposición es mostrar y la de la argumentación es demostrar.

Estructura Básica del Texto Expositivo

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión

Formas Lingüísticas del Texto Expositivo

Predominan las oraciones compuestas sobre las subordinadas, abundan las oraciones atributivas y los marcadores de relación lógica. Léxicamente, debe ser claro y preciso; se utiliza léxico denotativo y no hay polisemia.

Texto Instructivo

Tiene como objetivo enseñar al receptor a regular su comportamiento en el futuro; en otras palabras, ayuda al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.

Texto Predictivo

Tiene como objetivo informar sobre hechos o estados del futuro; es decir, anunciar que algo ha de tener lugar.

Características Lingüísticas de los Textos Jurídicos

  • Requieren orden, precisión y claridad.
  • Uso de tecnicismos.
  • Se utiliza siempre un orden lógico oracional; no hay anteposición de adjetivos.
  • Existe un gusto por los giros arcaizantes.
  • Tienen una función conativa o apelativa.
  • Sus tiempos y modos verbales: pretéritos de indicativo y el modo subjuntivo.
  • Carácter arcaizante.
  • No ambigüedad.

Tipos de Textos Jurídico-Administrativos

Textos Judiciales

Documentos emitidos por los profesionales del poder judicial.

Textos Administrativos

Documentos emitidos por los responsables de la administración.

Textos Legales

Normas superiores elaboradas por los legisladores, con destinatario genérico y colectivo, y un carácter preceptivo.

La Instancia

Principal documento de comunicación de los ciudadanos con la administración.

Estructura de la Instancia
  • Identificación del solicitante.
  • Exposición de hechos y motivos.
  • Solicitud.
  • Cierre: lugar y fecha en que se emite el documento.

Entradas relacionadas: