Comunicación No Verbal
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Es un proceso de comunicación donde en el envío y recepción de los mensajes no se utilizan palabras, sino otros códigos como imágenes visuales, auditivas u olfativas, gestos, movimientos, sonidos, etc., y su finalidad es matizar el sentido de un mensaje emitido verbalmente. La comunicación no verbal amplía, concreta o reduce el contenido de la verbal.
Comunicación Kinésica
O cinésica es la que se expresa a través de los movimientos del cuerpo.
Los Gestos
Son movimientos realizados con la cabeza, las manos y los brazos que tienen un significado entendible e identificable.
La Expresión Facial
La expresión del rostro, es el medio más importante que tiene el ser humano para transmitir emociones y estados de ánimo, que a veces no se comprenden fácilmente porque pueden dar lugar a interpretaciones distintas. Por ejemplo: tristeza, alegría, enfado, etc.
Comunicación Proxémica
Es la disciplina que estudia la manera en que las personas ocupamos el espacio y la distancia que guardamos al comunicarnos. El espacio personal puede variar dependiendo de si el interlocutor es un conocido, audiencia, amigo o especialmente querida, la más cercana.
4 Tipos de Distancia:
- Distancia íntima: de 15 a 45 centímetros.
- Personal: 46-180 cm.
- Social: 180-360 cm.
- Pública: más de 360 cm.
El Tono
Es la inflexión de la voz y el modo particular de decir algo según la intención o el estado de ánimo del emisor. Es importante adecuar el tono al sentido que quiere darse al mensaje.
El Volumen
De la voz es la intensidad de su sonido y es imprescindible que sea el apropiado. Si es demasiado alto, denota autoridad y ganas de dominar la situación; si es demasiado bajo, es relacionado por ejemplo con personas tímidas. El volumen de la voz es algo que puede manejarse sin mucha dificultad.
El Ritmo
Es la fluidez verbal con que se expresa la persona. Un ritmo animado, alegre, etc., se relaciona con personas que están predispuestas a hablar y al contacto, mientras que un ritmo lento invita menos.
Comunicación Simbólica
E icónica es un tipo de comunicación no verbal en el que están contenidas todas las expresiones culturales de cada comunidad humana que transmiten, sin palabras, la pertenencia de dichos colectivos y su manera de relacionarse.
Tipos y Características de Símbolos:
- Símbolos: representan objetos sin tener ningún parecido o relación con él por una relación convencional. Por ejemplo, las banderas o logotipo de una empresa.
- Iconos: son imágenes que sustituyen a un objeto y lo representan, a veces por semejanza. Por ejemplo, el icono del altavoz del ordenador.
- Signos: transmiten contenidos representativos. Por ejemplo, los signos de puntuación.
- Señales: su finalidad es advertir, cambiar u originar una acción. Una señal nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un momento determinado o modificar una actitud prevista. Por ejemplo, las señales de tráfico.