Comunicación No Verbal: Claves, Elementos y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La comunicación no verbal es un campo fascinante que abarca una amplia gama de señales y comportamientos que transmiten significado sin el uso de palabras. A continuación, exploraremos los elementos clave de la comunicación no verbal, desde la kinesia hasta la proxemia, y cómo influyen en nuestras interacciones diarias.

Conductas de la Comunicación No Verbal

Las conductas de la comunicación no verbal son las acciones corporales y cualidades vocales que acompañan al mensaje verbal y se interpretan como no intencionales.

Kinesia: El Estudio del Movimiento Corporal

La kinesia, del griego 'kinen' (mover), estudia los movimientos corporales y su significado en la comunicación.

Emblemas

Según Ekman, los emblemas son sustitutos no verbales para la palabra o frase específica, como afirmar o negar con la cabeza.

Contacto Visual

El contacto visual indica a quién prestamos atención.

Signos de Afecto

Ekman también identificó los signos de afecto, que son expresiones faciales que reflejan el estado emocional de las personas y pueden reforzar o contradecir el mensaje verbal.

Esquema de la Comunicación (Héctor Maldonado William)

La comunicación se puede dividir en:

  • Kinesia
  • Proxémica
  • Icónica

Y a su vez en:

  • Escrita
  • Verbal

Elementos del Discurso Clásico

Los elementos del discurso clásico son:

  • Inventio
  • Dispositio
  • Exordio
  • Pronuntiatio
  • Peroración

Inventio

La inventio se refiere a todo lo que concierne a la elaboración del discurso.

Exordio

El exordio es la introducción al tema, cuyo objetivo es despertar el interés del público.

Pronuntiatio

La pronuntiatio es el momento en que se lleva el discurso al foro y se traduce a la realidad del lenguaje oral todo lo preparado en papel.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es la transferencia de significados sin sonidos ni palabras.

Cronemia

La cronemia se refiere a las calidades de la voz que involucran amplitud y control del tono, ritmo y articulación, así como la resonancia de la glotis y el labio vocal.

Comunicación Icónica

La comunicación icónica se realiza por medio de figuras, signos y señales.

Significados Comunicados con el Tacto

Cinco significados que se comunican con el tacto son:

  • Emociones positivas
  • Travesuras
  • Control
  • Conducta ritual
  • Evitar el tacto

Ejemplos de Conducta Ritual

Ejemplos de conducta ritual son saludarse, despedirse y bautizarse.

Ejemplos de Caracterizaciones

Ejemplos de caracterizaciones son reír, llorar, pujar, eructar, toser, inhalar, jadear, gritar, gemir.

Proxemia: El Uso del Espacio Personal

La proxemia estudia cómo las personas usan el espacio para comunicar mensajes.

Distancia Íntima

La distancia íntima (0 a 0.5m) permite compartir calor y olor de los cuerpos.

Importancia de la Distancia Social

La mirada íntima es importante y necesaria.

Distancia Pública

La distancia pública (3.5 a 7m) brinda protección del espacio que se requiere en presencia de extraños en caso de ataque.

Visualización del Espacio Interpersonal

El espacio interpersonal se visualiza como una burbuja que protege al individuo y se expande o contrae dependiendo de varios factores, como la relación.

Órganos que Intervienen en la Producción de la Voz

Los órganos que intervienen en la producción de la voz son nariz, paladar, lengua, faringe, laringe, epiglotis, clavícula, pulmones.

Cualidades de la Voz

Claridad de la Voz

La claridad de la voz es la cualidad principal de una buena dicción, en la que intervienen el maxilar inferior, la lengua y los labios.

Intensidad o Alcance de la Voz

La intensidad o alcance de la voz son características que afectan la escucha del mensaje; cuanto más intensidad o resonancia, más lejos llegará en un espacio.

Velocidad de la Voz

La velocidad de la voz es la cantidad de palabras en una unidad de tiempo.

Investigaciones del Profesor Mehrabian

Las investigaciones del profesor Mehrabian demostraron que el tono de la voz, la resonancia y el énfasis determinan el 80% de la credibilidad de una persona cuando no pueden verla.

Ritmo en la Voz

El ritmo en la voz es la sensación de dinamismo que se genera por la velocidad del sonido y la extensión de las pausas; un ritmo ágil otorga dinamismo al mensaje.

Utilidad de las Pausas

Las pausas nos ayudan a agrupar las palabras habladas en bloques o unidades que tienen significado en conjunto, permiten respirar y dar variedad a la voz, cambiar tono y ritmo.

Entradas relacionadas: